
El boletín és una poderosa herramienta de marketing útil para fidelizar a la clientela y hacerla partícipe de todas las iniciativas y ventajas que tu empresa puede realmente aportar a quien lo lee.
Descubramos cómo crear una campaña de boletín efectiva y profesional y cómo analizar los datos obtenidos.
Ya hemos hablado de la importancia del e-mail marketing en la web, definiéndola como un arma fundamental para promover su propia empresa y crear verdaderos clientes leales.
Hoy, gracias también a Framework360, veremos cuáles son las herramientas para crear, gestionar e enviar un boletín.
Elementos fundamentales para un boletín de éxito

Un boletín profesional deberá contener los siguientes elementos:
- Header: sección alta del boletín en la cual, un poco como ocurre por un sitio web, estará presente el logo empresarial además de eventuales enlaces y menciones sociales. No solo eso, en esta parte serán realmente muy importantes algunos enlaces que facilitan la lectura. Por ejemplo, un enlace que transforma el contenido visual en HTML, para facilitar la lectura del correo también a quienes tienen conexiones lentas y clientes de correo poco eficientes y modernos.
- Cuerpo del correo y llamada a la acción: cuerpo principal del correo en el cual será fundamental presentar adecuadamente la ventaja, el descuento dedicado o, simplemente, el producto del que se habla además de presentarse al usuario y gestionar una llamada a la acción (el botón) que lleva a un contenido estudiado.
- Footer: sección baja donde, además de los sociales que pueden ser nuevamente mencionados, junto con la información empresarial, deberán estar presentes los enlaces para cancelar la suscripción de la newsletter al lector (unsubscribe) y los enlaces a la política de privacidad y a la política de cookies.
Cómo evitar que vaya a spam
El objetivo principal del boletín é hacer leer y promover un contenido al usuario, así que máxima atención a evitar que el correo vaya a spam (el correo no deseado)!
Hay algunos consejos para evitarlo, entre los más importantes encontramos:
- Utilizar un servidor SMTP profesional y confiable, y evitar que los servidores utilizados estén en blacklist (una lista negra que lleva forzosamente tu boletín a spam). Gmail, Outlook, Libero y Yahoo son de seguro confiables pero el correo deberá ser estudiado en los mínimos detalles para evitar problemas.
- Máxima atención a los contenidos de los correos y sobre todo al asunto: ¡cuidado con los términos demasiado comerciales, especialmente en el asunto del correo! Los modernos clientes de correo como Outlook y Gmail tienden a hacerte ir a spam si en el asunto del correo hay términos - según el sistema - molestos y considerados como publicidad invasiva.
Otros consejos para evitar que el correo vaya a spam:
- Responsive: è importante también gestionar bien el boletín para los dispositivos móviles y por lo tanto reducir fuentes y tamaños optimizándolos para el smartphone y tablet. Ya las visualizaciones de los correos son superiores desde smartphones en comparación con el escritorio, así que máxima atención también a este aspecto; incluso el cliente de correo del usuario será favorable a esta elección y evitarás más fácilmente el spam!
- Más texto que imágenes: si el correo es considerado de calidad, el filtro anti spam no se activará y, como veremos, la tasa de rebote (bounce) permanecerá baja.
Ahora que sabemos cómo crear, configurar y completar un boletín efectivo, solo nos queda crearlo.
Cómo crear un boletín

En la realización nos ayudará la plataforma Framework360, facilitándonos el trabajo gracias a sus funciones.
No tendrás que hacer otra cosa que ir a la sección "Marketing" y luego "Campañas"; en esta pantalla ya estará disponible una campaña demo para modificar, o bien, a través del botón “Crear nueva campaña” será posible crearla desde cero.
Al abrir la campaña recién creada, deberás establecer inicialmente el tipo de la misma.
Obviamente optarás por una campaña de automatización del tipo “Newsletter”, configurando así el envío de un correo que tú hayas completado para la lista de tus clientes.
Desde aquí, las opciones de programación de la campaña se encargarán de establecer todas las siguientes operaciones automáticas que indiques, en función del paso del tiempo o de las acciones realizadas por el propio cliente en su dispositivo.
Por ejemplo, podrás elegir reenviar el correo electrónico, o un SMS, si en un lapso de tiempo de dos horas el anterior no ha sido visualizado.
Velocidad, eficacia y informes detallados avanzados, hacen de esta plataforma de marketing una solución nueva y funcional para gestionar campañas simples o complejas según las necesidades de la empresa. Con el paquete básico se podrán gestionar hasta 3000 correos al mes, mientras que con los planes superiores se llegará hasta 300.000.
Los ventajas de crear un boletín con Framework360:
- Personalización gráfica y de contenido extrema: gracias al desarrollo de un visual builder evolucionado (muy útil también para la realización de sitios y portales web), podrás realizar plantillas de correo incluso complejas en poco tiempo.
- Reportes y automatización de marketing evolutivos: gracias a las innovadoras funciones de esta plataforma, eres capaz de mantener bajo control cualquier tipo de dato relacionado con tus campañas de correo, además de poder aprovechar evolucionados mecanismos de automatización de marketing como la creación de embudos de correo después de eventos específicos, con la integración de mensajes push en el smartphone.
- Asistencia Italiana avanzada: gracias a un sofisticado sistema de tickets y a la asistencia dedicada de programadores a tu disposición, la asistencia de este software è realmente un punto a su favor.
Cómo medir los resultados de un boletín informativo
Después de haber creado un boletín profesional, é fundamental analizar los resultados de la campaña para hacerla escalable y optimizar los costos en términos de ROI.
Como todas las herramientas de marketing web, también las plataformas de las que hemos hablado hasta ahora disponen de herramientas de monitoreo potentes y sofisticadas que tienen el objetivo preciso de hacer cada vez más escalable la campaña según tus necesidades, gastando cada vez menos y obteniendo más resultados.
Los indicadores fundamentales para medir los datos de las campañas de correo electrónico son:
- El click To Rate: el CTR è el indicador que te hace entender cuántos visitantes han abierto el correo y han hecho clic en un enlace. Según las estadísticas, el 53% de las empresas tiene dificultades para mantener alta esta porcentaje.
- La tasa de apertura: é la tasa de apertura del correo, un asunto bien hecho puede facilitar mucho el aumento de esta estadística.
- El número de rebotes: la tasa de rebote è el número de correos no llegados a destino, ya sea por errores en las direcciones de correo o por culpa de los servicios anti spam que han filtrado el correo como engañoso o molesto.
Realizar un boletín profesional lleva a fidelizar a tu clientela y a aumentar tu brand awareness, ¡haz buen uso de ello!
Tú también puedes lograrlo, solo necesitas mucho esfuerzo y una excelente plataforma de marketing y ventas.
Prueba gratis por 30 días. No se requiere tarjeta de crédito.