
Adecuar un sitio web al GDPR significa permitir a los usuarios controlar la activación de cookies y de los rastreadores que recopilan sus datos personales.
Pero empecemos por el principio, explicando primero qué es un sitio web.
¿Qué es un sitio web?

Un sitio web es un conjunto de páginas web, que se cargan en un servidor.
Estas cuentan o describen una determinada actividad, con páginas conectadas entre sí a través de enlaces y fácilmente accesibles a través de un URL único, también llamado dominio (por ejemplo www.nombredetusitioweb.it).
También se define como una especie de herramienta de comunicación donde cualquiera puede beneficiarse: empresas, pequeños emprendedores o personas individuales que simplemente quieren contar sobre un tema determinado.
Tipos de sitio web

El sitio web puede ser clasificado en diferentes tipos, a saber:
- Sitio web empresarial;
- Sitio web e-commerce;
- Sitio web personal, es decir, un blog;
- Sitio web para intercambiar opiniones, foro;
- Sitio web para compartir experiencias, redes sociales;
- Sitio web que ofrece servicios o bienes, sitos institucionales;
- Sitio web para vender un solo producto, página de aterrizaje;
- Sitio web que agrupa a todos los profesionales de un determinado sector, portales web.
Para concluir, un sitio web, para poder ser bien visible debe tener: un nombre de dominio, un servicio de hosting y una base de datos para recopilar los datos.
Las funciones del sitio web son múltiples, es decir:
- Difundir el mensaje publicitario: promover su actividad y sus productos;
- Recoger contenidos: motores de búsqueda, sitios de música y películas;
- Hacer que la gente nueva se encuentre: a través de redes sociales u otras comunidades;
- Vender tus productos: a través de páginas web para el comercio electrónico.
Una vez entendido qué es un sitio web, ¡veamos de qué trata el GDPR!
¿Qué es el GDPR?

El GDPR, es un nuevo Reglamento de Privacidad de la Unión Europea, que entró en vigor el 24 de mayo de 2018.
Son normas que se refieren a los diversos sitios web y tiene como objetivo regular la protección y el tratamiento de los datos personales a nivel europeo.
El GDPR afirma que las cookies que no son necesarias para la funcionalidad de un sitio web, solo pueden ser activadas después de que los usuarios hayan dado su consentimiento para la recolección de sus datos personales.
Si posees un sitio web, sigue este artículo para adecuarlo a las nuevas normativas de DGPR.
É importante para los propietarios de un sitio web, asegurarse de que los datos personales sean recogidos y tratados de manera legal.
El GDPR establece reglas específicas para el uso de cookies.
Según las normas del GDPR, los sitios web, para el consentimiento de las cookies, deben cumplir con los siguientes requisitos:
- El consentimiento debe darse antes de cualquier activación de las cookies;
- Los consentimientos deben permitir al usuario activar algunas cookies y desactivar otras, en práctica no debe ser forzado a consentir todas o ninguna;
- El consentimiento no debe ser forzado;
- Los consentimientos deben ser custodiados en forma de documentación legal;
- El consentimiento debe renovarse cada año.
Los nuevos sitios conformes al GDPR, por lo tanto, se refieren a las cookies que permiten a los usuarios durante la navegación de un sitio, seleccionar y aceptar la activación de algunas cookies en lugar de otras.
Entonces, antes de acceder al tratamiento de datos personales, los usuarios deben dar su consentimiento para que tu sitio web esté autorizado a activar las cookies.
El consentimiento a las cookies según el GDPR
En este punto, hemos entendido que los datos personales están protegidos por el GDPR y las cookies recogen información que según esta normativa se considera precisamente datos personales.
De hecho, tu sitio web é obligado a cumplir con las normas del GDPR cuando se utilizan cookies.
Por datos personales se entiende toda la información que está relacionada con un usuario.
Los datos personales incluyen:
- Nombre;
- Apellido;
- Dirección;
- Email;
- DNI;
- Geolocalización;
- Dirección IP;
- Búsquedas e historial del navegador;
- Creeencias religiosas;
- Orientación sexual.
Entonces, en tu sitio web debes permitir a los usuarios elegir entre los diferentes tipos de cookies presentes y clasificados en cuatro categorías:
- Cookies necesarios: cookies fundamentales para el correcto funcionamiento de tu sitio, y que son por lo tanto importantes de activar;
- Cookies de preferencia: cookies que rastrean todas las elecciones del usuario, por ejemplo, la configuración del idioma o de la moneda en tu sitio web;
- Cookies estadísticos: software de análisis realizados en tu sitio y que por lo tanto provienen de terceros;
- Cookies de marketing: cookies que provienen de terceros y tienen el objetivo de proporcionar publicidad a los usuarios, por lo tanto, con el objetivo de recopilar sus datos personales para fines de marketing.
Una vez entendido qué son las cookies y el GDPR, podemos ver cómo hacer que tu sitio cumpla con la nueva ley de privacidad.
Cómo adecuar un sitio web al GDPR con Framework360

Para la adecuación de un sitio web al GDPR, la plataforma italiana de marketing digital, Framework360, te proporcionará la posibilidad de instalar un plugin de manera muy simple, siguiendo este procedimiento:
Personalización > plugin - GDPR
Al instalar así el GDPR, el sistema generará directamente la información sobre la política de cookies y la política de privacidad de manera completamente automática, sin necesidad de ninguna competencia legal.
Esta información se obtiene directamente de los datos de facturación y de las configuraciones generales del sitio de Framework360.
Un plugin a nivel gráfico y estético no invasivo, muy ligero y con una funcionalidad extremadamente facilitada, en el cual, a diferencia de otros sistemas en los que es necesario completar manualmente todas las normativas sobre la privacidad, estas últimas se autocompletan.
Prueba Framework360!
Software para análisis GDPR

Adecuar el sitio web al GDPR és un procedimiento que requiere: adecuación a las normativas de privacidad y protección de datos.
Para hacer que tu sitio web cumpla è importante:
- Realizar el análisis de tu empresa;
- Hacer el censo de los datos y archivos;
- realizar el Gap Analisys (análisis del rendimiento real con el rendimiento potencial o deseado);
- Realizar el análisis de riesgos;
- Verificar las medidas de seguridad.
- Carrito: Software de pago para la adecuación al GDPR;
- Zucchetti store: software para la gestión de la privacidad que te ayuda a cumplir con la normativa y proteger tu actividad de las sanciones;
- Blumatica GDPR: software completo para la gestión de la protección de datos personales, disponible también en inglés.
Todos los sitios web, pequeños o grandes que sean, pueden albergar cientos de rastreadores y caballos de Troya, que recogen datos privados de tus usuarios, sin su conocimiento y sin su consentimiento.
Por eso es importante hacer que tu sitio web cumpla con la nueva normativa DGPR.
Para concluir nuestro tutorial, hagamos un resumen de los puntos fundamentales para asegurarnos de que tu sitio sea conforme al DGPR:
- Revisar atentamente las reglas y la información sobre el tratamiento de datos personales;
- Comprobar los cookies;
- Poner en norma todos los formularios de solicitud de datos;
- Usar plugins conformes al GDPR;
- Actualizar y proteger tu CMS;
- Verificar y renovar frecuentemente los consensos;
- Hacer un backup de los datos;
- Proceder a las autorizaciones,
¡Importante! Realizar pruebas de conformidad de tu sitio web, para asegurarte de cumplir con la ley.
Cualquier sitio web, para adecuarse al GDPR, debe contener una información de privacidad accesible desde cualquier página del sitio.
Tú también puedes lograrlo, solo necesitas mucho esfuerzo y una excelente plataforma de marketing y ventas.
Prueba gratis por 30 días. No se requiere tarjeta de crédito.