
Antes de comenzar a crear tu sitio web para la financiera, es importante hacer un análisis preciso de tus necesidades y de los objetivos que deseas alcanzar con el sitio.
En primer lugar, debes preguntarte cuáles son los servicios que ofreces como financiera y qué información deseas proporcionar a tus clientes a través del sitio web. Por ejemplo, si ofreces servicios de préstamo personal, podrías querer incluir información sobre los tipos de interés, las modalidades de reembolso y los requisitos para la aprobación del préstamo.
Además, considera el público al que te diriges. Si ofreces servicios financieros a empresas, por ejemplo, podría ser necesario proporcionar información sobre la planificación fiscal o soluciones de inversión.
El objetivo principal de tu sitio web debería ser proporcionar a tus visitantes toda la información necesaria de manera clara y efectiva. Además, podrías querer utilizar tu sitio web también para generar nuevos contactos o para aumentar la visibilidad de tu negocio en línea.
Una vez que hayas definido tus necesidades y objetivos, puedes comenzar a diseñar tu sitio web. Una buena práctica es crear una lista de los contenidos que deseas incluir en el sitio, como páginas informativas sobre los servicios ofrecidos o una sección blog donde escribir artículos informativos.
Finalmente, recuerda que tu sitio web debe ser fácil de usar y navegar para los visitantes. Asegúrate de organizar el contenido de manera lógica y de utilizar un diseño atractivo pero profesional. De esta manera, podrás crear un sitio web efectivo que satisfaga tus necesidades y los objetivos de tu actividad financiera.
Elección de la plataforma de desarrollo

Una de las primeras decisiones a tomar cuando se decide crear un sitio web para una financiera es la elección de la plataforma de desarrollo. Hay varias opciones disponibles en el mercado, cada una con sus propias ventajas y desventajas.
Cms vs framework
Primero, debemos elegir si utilizar un CMS (Sistema de Gestión de Contenidos) o un framework para el desarrollo de nuestro sitio web. Un CMS como
WordPress o Joomla puede ser una buena opción si no tienes mucha experiencia en código y quieres una solución lista para usar con muchas funcionalidades ya incluidas.Sin embargo, si eres más experto en código y deseas un mayor control sobre la personalización de tu sitio web, podrías preferir un desarrollo basado en un framework como Laravel o Symfony.
Seguridad
Otra consideración importante es la seguridad de la plataforma que elegimos. Es importante elegir una plataforma que tenga una buena reputación en términos de seguridad y que ofrezca actualizaciones regulares de seguridad para proteger nuestro sitio web de ataques cibernéticos.
Soporte comunitario
También el soporte de la comunidad puede influir en tu elección de plataforma. Si eliges un CMS popular como WordPress o Drupal, encontrarás muchos recursos en línea y comunidades dispuestas a ayudarte a resolver los problemas que puedas encontrar.
En general, la elección de la plataforma de desarrollo para tu sitio web financiero depende de tus necesidades y conocimientos técnicos. Si estás comenzando con el desarrollo web, un CMS como WordPress podría ser una buena opción. Pero si deseas mayor control sobre la personalización de tu sitio web y eres más experto en código, un desarrollo basado en frameworks puede ser la solución adecuada para ti.
Selección de la plantilla y personalización gráfica

Después de haber creado una cuenta y haberte registrado en el siguiente enlace https://www.framework360.es/prova-gratis/, estarás listo para comenzar a crear tu sitio web.
Elección de la plantilla
Lo primero que debes hacer es elegir la plantilla que mejor se adapte a tus necesidades. Framework360 proporciona una amplia selección de plantillas divididas por categorías, como por ejemplo Negocios, Portafolio, Blog, E-commerce, Eventos, etc.
Una vez elegida la plantilla, podrás visualizarla en vista previa y decidir si utilizarla o buscar una diferente.
Personalización gráfica
Después de haber seleccionado la plantilla, es posible personalizar su aspecto gráfico. El menú de navegación a la izquierda te permite acceder a las opciones de personalización:
- Temas: puedes elegir entre diferentes combinaciones de colores predefinidas o crear tu propia combinación personalizada;
- Fondos: puedes cargar tus imágenes para el fondo o elegir una de la biblioteca de Framework360;
- Encabezado y Pie de Página: puedes elegir entre varias opciones de diseño o crearlo desde cero a través del cómodo editor de arrastrar y soltar;
- Logo: puedes cargar tu logo o crear uno a través del cómodo editor de Framework360;
- Menú: puedes crear tu menú personalizado y elegir entre diferentes opciones de diseño y estilo.
Además, si eres un usuario avanzado, Framework360 pone a disposición la posibilidad de modificar el código CSS del sitio web para obtener una personalización aún más detallada.
En resumen, elegir la plantilla adecuada y personalizarla de manera efectiva es fundamental para crear un sitio web que represente mejor tu actividad financiera. Con Framework360 podrás hacerlo de manera fácil e intuitiva, sin necesidad de conocimientos técnicos específicos.
Creación de contenidos

Una vez establecidos los aspectos técnicos, es el momento de pasar a la creación de contenidos de tu sitio web financiero. En esta sección veremos cómo desarrollar textos e imágenes que puedan comunicar de manera efectiva los valores de tu empresa a los visitantes.
Crea un plan editorial
Primero, es importante definir una estrategia de contenido. Crea un plan editorial que te permita organizar las ideas de manera clara y evitar desperdicios de tiempo y recursos.
En este plan deberías incluir:
- Los temas principales que quieres tratar: por ejemplo, inversiones, préstamos, seguros
- El tono de voz que quieres utilizar: ¿formal o informal?
- Las palabras clave a utilizar para la optimización SEO
- La frecuencia de publicación de nuevos contenidos
Escribe textos atractivos
Los textos deben ser escritos de manera clara y atractiva, sin demasiados tecnicismos que pueden resultar difíciles de entender para el lector promedio. Usa frases cortas y simples y trata de mantener el mismo tono de voz establecido en el plan editorial.
Además, siempre intenta responder a las preguntas y dudas de tus potenciales clientes. Por ejemplo, si estás escribiendo un artículo sobre planificación financiera, podrías responder a las siguientes preguntas:
- ¿Cómo puedo empezar a planificar mi futuro financiero?
- ¿Cuáles son las inversiones más seguras?
- ¿Cómo puedo hacer para ahorrar dinero?
Utiliza imágenes de calidad
Las imágenes son esenciales para captar la atención de los visitantes y hacer que tu página sea más atractiva. Asegúrate de utilizar imágenes de alta calidad que estén en línea con el tono y el mensaje de tu sitio.
Además, utiliza las etiquetas "alt" en las imágenes para ayudar a los motores de búsqueda a comprender su contenido. De esta manera, también aumentarás la posibilidad de aparecer en los resultados de búsqueda de imágenes.
Finalmente, evita utilizar imágenes protegidas por derechos de autor sin autorización o compra de los derechos de uso.
Implementación de las funcionalidades necesarias

Después de crear tu sitio web para tu financiera, es importante implementar algunas funcionalidades clave que te ayudarán a mejorar tu presencia en línea y a proporcionar una mejor experiencia de usuario a tus visitantes.
1. Formulario de contacto
Una de las maneras más sencillas de permitir que los visitantes de tu sitio web se pongan en contacto contigo es agregar un formulario de contacto en tu página de Contacto o en la página principal. El formulario debe incluir campos obligatorios como nombre, dirección de correo electrónico y mensaje. De esta manera, podrás recibir fácilmente los mensajes de tus potenciales clientes.
2. Herramienta de reserva en línea
Si ofreces servicios financieros como consultas o citas, puedes facilitar a tus clientes la programación de una reunión utilizando una herramienta de reserva en línea. Esta herramienta les permitirá seleccionar una fecha y hora disponibles directamente desde tu sitio web sin necesidad de llamar o enviar correos electrónicos.
3. Blog empresarial
Mantener un blog empresarial puede ser útil por varias razones: aumenta el compromiso con los visitantes del sitio web, mejora el posicionamiento SEO de tu sitio web en los motores de búsqueda gracias a la actualización constante de contenidos y te permite demostrar tu experiencia en el sector financiero con artículos específicos.
4. Sección faq
Agregar una sección FAQ (Preguntas Frecuentes) a tu sitio web puede ayudar a responder las preguntas más frecuentes de tus visitantes y reducir el número de solicitudes de asistencia recibidas por teléfono o correo electrónico. Asegúrate de incluir toda la información importante sobre tus servicios, costos y políticas empresariales.
5. Chat en línea
Otra opción para ofrecer soporte rápido a los visitantes de tu sitio web es agregar un chat en línea. Esta herramienta te permite comunicarte en tiempo real con tus visitantes, responder sus preguntas de manera rápida y efectiva y mejorar el experiencia de usuario general de tu sitio web.
- Incluyendo estas funcionalidades en tu sitio web financiero, podrás proporcionar una mejor experiencia de usuario y aumentar tu presencia en línea.
- Recuerda siempre que la clave para un buen sitio web es facilitar la navegación a los usuarios y ofrecerles la información necesaria de manera clara y concisa.
Pruebas y revisión del sitio

Después de haber creado tu sito web, es importante probarlo para verificar que todos los enlaces funcionen correctamente y que las páginas se carguen rápidamente. Además, es conveniente hacer una revisión exhaustiva de todos los contenidos, para evitar errores de ortografía o información incorrecta.
Para probar el sitio, puedes utilizar herramientas como Google PageSpeed Insights o GTmetrix. Estas herramientas analizan el sitio e indican posibles problemas de velocidad de carga u optimización SEO.
Además, se recomienda probar el sitio en diferentes navegadores y dispositivos, para verificar que se visualice correctamente en todos los dispositivos utilizados por los usuarios. Por ejemplo, se puede comprobar la compatibilidad del sitio con Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari e Internet Explorer.
Una vez realizados estos controles, es posible proceder a la revisión de los contenidos del sitio. Es importante verificar que toda la información esté actualizada y correcta. En particular, hay que prestar atención a los datos de contacto de la empresa (dirección, número de teléfono, correo electrónico), a la información sobre los productos o servicios ofrecidos y a las descripciones de las páginas.
- Revisa la ortografía y la gramática de los textos;
- Verifica que todas las imágenes estén cargadas correctamente;
- Asegúrate de que los enlaces internos funcionen;
- Verifica que los formularios de contacto estén funcionando y que los correos electrónicos enviados lleguen efectivamente a la bandeja de entrada de la empresa.
En general, es conveniente dedicar tiempo a la revisión de los contenidos, para garantizar la máxima calidad del sitio y una buena experiencia del usuario. Una vez completadas las pruebas y revisiones, el sitio estará listo para ser publicado y promovido a través de actividades de marketing en línea.
Publicación y promoción del sitio web

Después de haber creado tu sitio web para tu financiera con Framework360, ha llegado el momento de publicarlo en línea y promoverlo. Aquí hay algunos consejos útiles:
1. Elección del hosting
Para publicar tu sitio web necesitarás un servicio de hosting. Hay muchas opciones disponibles en el mercado, pero asegúrate de elegir un servicio fiable y rápido.
2. Registro del dominio
El nombre de tu sitio web o dominio es la dirección que las personas escribirán en su navegador para acceder a tu sitio. Asegúrate de elegir un nombre fácil de recordar y que represente bien tu actividad. Puedes registrar tu dominio a través de diferentes proveedores en línea.
3. Optimización seo
Una vez publicado tu sitio web, deberás optimizarlo para los motores de búsqueda (SEO) para aumentar su visibilidad en los resultados de búsqueda. Utiliza palabras clave relevantes en la descripción de tus servicios y publica regularmente contenido útil y original sobre tu
blog.4. Promoción en redes sociales
Las redes sociales son una herramienta poderosa para promover tu sitio web y alcanzar nuevos clientes. Comparte tus publicaciones del blog en Facebook, Twitter, LinkedIn e Instagram e interactúa con tu audiencia respondiendo a los comentarios y preguntas.
5. Marketing por correo electrónico
El marketing por correo electrónico es otra forma efectiva de promover tu sitio web y mantener informados a tus clientes sobre tus actividades. Utiliza las funcionalidades de Framework360 para crear campañas de correo electrónico personalizadas y enviarlas a tu lista de contactos.
En conclusión, seguir estos consejos te ayudará no solo a crear un hermoso sitio web para tu financiera, sino que también podrás promoverlo eficazmente en línea. Recuerda que la publicación y la promoción son fases importantes de la creación de un sitio web. Invertir tiempo y energía en estas actividades puede llevar a resultados significativos a largo plazo.
Tú también puedes lograrlo, solo necesitas mucho esfuerzo y una excelente plataforma de marketing y ventas.
Prueba gratis por 30 días. No se requiere tarjeta de crédito.