Cómo crear un sitio web

Cómo crear un sitio web

Realizar un sitio web significa dar voz a tu empresa a través de internet.

El sitio web é una vitrina que te permite derribar todos los límites y las barreras espaciales, poniéndote en contacto con clientes cercanos y lejanos.

Existen muchas tipologías de sitio web: pensemos en el blog, que hemos tratado anteriormente en la guía sobre cómo realizar un blog, pero del cual volveremos; o el e-commerce, un sitio dedicado a la venta de productos, y las landing pages, páginas de aterrizaje, realizadas para recibir solicitudes y llamadas y promover un producto único o una cierta profesionalidad específica. 

Veamos ahora cómo è estructurado un sitio web.

Estructura clásica de un sitio web

Estructura clásica de un sitio web

El sitio web è formado, por lo general, por una home page (la página principal del sitio), algunas páginas internas (por ejemplo "quiénes somos" y los servicios ofrecidos), una página dinámica en continuo actualización, para la galería por ejemplo, y una página dedicada a los contactos.

De sector en sector, el sitio varía en colores, fuentes, gráficos y elementos compositivos, también sobre todo en base al trabajo de branding detrás de cada actividad.

Ahora vamos a analizar específicamente los elementos fundamentales que componen un sitio web profesional y atractivo.

Elementos básicos para un sitio web profesional

  • Header y footer: los dos elementos principales de un sitio web, que se repiten en todas las páginas. El header es la parte superior del sitio y deberá contener el logo de la empresa, el menú de navegación y, si están previstos por la estructura y el proyecto, en la parte superior estarán presentes el número de teléfono de referencia (clicable desde móvil) y el correo electrónico (con el enlace a un nuevo correo con este destinatario). El footer es, en cambio, la parte inferior del sitio y contendrá todas las indicaciones administrativas (además del número y el correo electrónico, también la dirección, la pec y el IVA).
  • Página de inicio: casi todos los sitios prevén una página de inicio desarrollada de esta manera: en la página de inicio se suelen resumir todos los enfoques del sitio entero. Al principio, debajo del encabezado, habrá un slider (imágenes que se desplazan a toda grandeza de la pantalla). Aquí estarán presentes fotos atractivas que representan perfectamente tu core business, un breve extracto de quiénes somos con una llamada a la acción (el botón) que lleva a la página en cuestión, y luego el llamado a los servicios y contactos y un eventual carrusel (elementos dinámicos que se desplazan) de los últimos artículos del blog (si está previsto por la estructura).
  • Páginas estáticas Quiénes somos y Servicios: son páginas simples con textos y fotos que presentan la empresa.
  • Página de realizaciones y/o galería: en estas páginas estarán presentes galerías de fotos, más o menos complejas, que mostrarán tu actividad y tus productos realizados.
  • Página de contacto: en esta página se volverán a presentar los elementos del pie de página con la adición de otras direcciones si están presentes (otras sedes por ejemplo) y el mapa dinámico de la dirección empresarial. En la página de contacto (a veces también en inicio) è fundamental la presencia de un formulario de contacto (los campos a completar para recibir posibles presupuestos de los clientes en tu correo electrónico empresarial). 

Ahora pasemos a las bases para la realización de un sitio web.

Cómo crear un sitio web desde cero

Cómo crear un sitio web desde cero

Si sabes de qué hablar y cómo comunicarlo, entonces solo debes adquirir tu dominio.

Como ya hemos visto en el tutorial sobre cómo crear un blog, para este propósito nos ayudará la plataforma Framework360. 

Cómo realizar un sitio web con Framework360

Framework360, en comparación con otras plataformas, é un software sencillo y esencial, pero que tiene potencialidades realmente importantes.

La fuerza de este nuevo software é hacer que la realización de un sitio web rápido y funcional sea muy fácil.

Quien tenga al menos los rudimentos del desarrollo de un sitio con un cms tradicional, no tendrá dificultades para crear un sitio web profesional en menos de 3 horas!

Descubre Framework360

A través de esta plataforma, de hecho, será posible crear su propio entorno en línea mediante el simple registro.

Una vez obtenido nuestro cuenta, tendremos a nuestra disposición muchísimas opciones de Content Management para nuestro sitio, completamente intuitivas y fáciles de usar incluso para quienes sean completamente inexpertos en el campo de la creación de sitios web.

Para cualquier tipo de sitio web que tengas, la plataforma è capaz, a través de plugins específicos, de configurar por sí misma las bases de tu página web, ya sea un blog, un e-commerce o el sitio de una actividad comercial.

Además, para cualquier necesidad y duda, Framework pone a disposición numerosas y específicas guías, disponibles en el canal YouTube, para guiarte paso a paso en la creación de tu sitio.

Aparte de la forma, è sin embargo importante no olvidar cuidar el contenido.

Cómo escribir el copy para un sitio web

Cómo escribir el copy para un sitio web

El sitio web debe convertir: esto significa que el propietario deberá recibir llamadas, correos electrónicos de presupuesto y contactos a través de su página web.

Para lograr esto, es necesario llegar eficazmente a los usuarios, ya sea que quieras ser el líder de un mercado o presentarte como solución a una problemática o necesidad determinada, deberás transmitirlo de manera eficiente y funcional al lenguaje del web. 

¡Usa un copywriting estudiado, incisivo (directo al grano) y muy persuasivo!

Intenta centrar inmediatamente los puntos principales del discurso y del tema, el lector de la web no quiere perder tiempo, y necesita una respuesta a su pregunta de búsqueda; ayúdalo con información rápida, clara y verificada, y proporciona materiales útiles (como enlaces de referencia) para facilitar su navegación.

Te recomendamos además que te informes sobre la SEO (Optimización para Motores de Búsqueda), estudies las bases, para que tu sitio pueda mejorar su posicionamiento (ranking) en la web.

Esto no hará otra cosa que aumentar las probabilidades de que tu sitio sea visible entre las primeras páginas después de una búsqueda en la web, y aumentar en consecuencia el tráfico directo a tu sitio.

En otras palabras, si tu sitio está bien optimizado, podrá aparecer en la primera página de Google después de una búsqueda pertinente realizada por cualquier usuario a través del motor de búsqueda.

Una vez que hayamos obtenido tanto tráfico, nuestro objetivo será convertirlo en ganancias.

Cómo ganar dinero con tu sitio web

Cómo ganar dinero con tu sitio web

Para monetizar un sitio web es fundamental darte a conocer y atraer clientes potenciales basados en objetivos específicos.

Para hacer esto podrás activar campañas patrocinadas de Google ADS para aumentar accesos al sitio dirigidos y, si está previsto en tu estrategia de marketing digital, crear una página de Facebook e Instagram con publicaciones patrocinadas que lleven al sitio web.

El secreto será entonces encontrar formas efectivas de aprovechar al máximo el tráfico en tu sitio y convertirlo en modalidades y posibilidades de venta y ganancia.

Podrás, por ejemplo, convertir las visitas en clientes para tu e-commerce, o aumentar el tráfico en tu blog para generar ganancias a través de publicidad o marketing de afiliados, las posibilidades son variadas.

Estar presente en la web es ya indispensable pero también te da la posibilidad de tener perspectivas sin límites y metas impensables por alcanzar.

Comparte este artículo en las redes sociales:
¿Quieres empezar a trabajar con la web?

Tú también puedes lograrlo, solo necesitas mucho esfuerzo y una excelente plataforma de marketing y ventas.

Prueba gratis por 30 días. No se requiere tarjeta de crédito.

Recibe noticias y estrategias sectoriales del mundo del marketing digital:

Tranquilo, nunca te enviaremos spam y mantendremos tus datos seguros.