
Generalmente cuando se habla de marketing se hace referencia a un producto o una marca.
No obstante, también existe el marketing territorial, una categoría de marketing específica para el territorio.
El marketing territorial (o marketing ambiental) hoy è se ha vuelto muy importante si se sitúa dentro de las estrategias de comunicación turística de un territorio.
De hecho, se encarga de estudiar la condición inicial de un territorio específico, idear estrategias y crear las mejores condiciones para garantizar un lugar lo más atractivo posible, no solo para los turistas sino también para las empresas.
Con el marketing ambiental se hace referencia a algunas acciones como gestión de eventos, realización de comunidades y detección de excelencias, destinadas a modificar e incrementar un territorio con el objetivo de hacerlo más competitivo e interesante.
Las individuales estrategias de marketing de las estructuras receptivas ya no son más adecuadas, porque, las personas hoy en día seleccionan un destino de viaje confiándose en un recorrido experiencial y emocional.
En este nuevo escenario, para Atraer a los turistas en una localidad es necesario potenciar el territorio y aprovechar sus peculiaridades para llegar a sobresalir entre otros destinos turísticos.
Cómo definir el marketing territorial

Valorar el territorio a través de estrategias de marketing es la manera en que los ciudadanos y las empresas locales ponen en práctica sus acciones para valorar la belleza del lugar para que se convierta en una riqueza no solo para los turistas sino también para los habitantes del lugar.
Cuando se hace referencia al Marketing territorial se entiende esa cooperación entre lo público y lo privado para construir juntos la promoción de un territorio y prevé:
- La identificación de las peculiaridades de un territorio, por ejemplo, para la región Campania hay: el mar, la cocina, las ciudades de arte;
- La elaboración de una red estratégica entre las estructuras de alojamiento y los entes públicos;
- La ideación de una comunicación integrada para la valorización del territorio.
Cómo sacar ventaja del marketing territorial

La elaboración de una estrategia de marketing territorial favorece tanto al territorio como a los varios estructuras de alojamiento:
- Identifica la capacidad competitiva para diferenciarse de otros lugares;
- Contribuye a la ideación de una historia mediante la cual fortalecer una comunicación eficiente;
- Prepara la ideación de redes entre entidades y hoteles para potenciar su propia propuesta.
Cómo realizar las estrategias de marketing territorial

Las estrategias más aplicadas para favorecer la atracción de un territorio, fundamentalmente son dos:
- Marketing interno: es decir, la valorización de todas las actividades presentes en el territorio. Como la promoción de los vinos o la promoción de las ciudades artísticas;
- Marketing externo: su objetivo es crear nuevas formas de interés, pero se enfrenta a las oposiciones naturales realizadas por el lugar y sus habitantes, a las variaciones que se deben realizar en el ambiente sin alterarlo y al sector cultural en el que se deben insertar las estrategias de marketing.
Cómo hacer de un territorio una marca reconocible

Uno de los objetivos del marketing territorial é es hacer de un lugar en el que sea funcional, una verdadera marca bien identificable.
Este proceso puede ser dividido en 5 fases:
Cómo determinar los objetivos estratégicos
El objetivo final del primer paso é crear una visión, una misión y definir los objetivos estratégicos.
És necesario determinar la USP (es decir, lo que hace que los productos de la empresa sean diferentes de los demás competidores en el marketing tradicional) y estimular la especificidad del lugar para valorarlos y convertirlos en una tarjeta de presentación.
L’ideación de una estrategia siempre comienza con lo que é el territorio ya posee: todos sus componentes deben ser visualizados antes de ser enfatizados y expuestos a todo el mundo.
Los objetivos, misiones y visiones deben ser uniformes entre sí.
Cómo realizar un estudio sobre la identificación de un territorio
Esta fase puede dividirse en 3 pasos:
- Se consultan las personas más relevantes para el proceso de construcción de la marca, como políticos, figuras culturales importantes y representantes civiles de la población;
- Se buscan las informaciones históricas relacionadas con el territorio;
- Se analizan las opiniones de las personas que viven o se alojan en el territorio: estudiantes que asisten a la universidad, empresas con sedes propias en la zona, turistas de visita en la ciudad.
Estos tres componentes forman una impresión del territorio que ha sido definida a lo largo del tiempo.
Cómo idear una nueva identidad de la marca
Para elaborar la identidad de la marca es necesario identificar:
- Los beneficios de la marca;
- El storytelling, es decir, cómo narrar la marca, en este caso específico el territorio;
- El retrato que será distintivo de la zona en la imaginación de los turistas que visitan el territorio: por lo tanto, es necesario idear un logo y un eslogan.
La marca del territorio debe ser un vínculo entre las particularidades del lugar y la visita que el turista sueña con hacer en esa zona determinada.
Cómo crear un plan operativo
El marketing territorial no solo debe prestar atención a identificar las ventajas del lugar, sino también promoverlas y mostrarlas a la mayoría de las personas, a través de un plan de acción que puede ejecutarse de tres maneras:
- Internet: a través de la web es posible difundir mucha información sobre el territorio. Cada empresa, ciudadano e institución pública pueden comunicar su propia historia, capacidades, productos y conocimientos a través de internet, no solo para los turistas, pero también para las empresas en busca de socios dispersos por ese determinado territorio. Un plan de marketing bien concebido, no puede descuidar las oportunidades del web.
- Valoración para el extranjero: después de haber realizado una red local, es necesario intentar expandirla aún más. Por ejemplo, podría haber inversores ubicados en el extranjero en busca de los productos lácteos más antiguos y tradicionales de un determinado territorio, que eleve todo el conocimiento y la cultura de un cierto lugar.
- Agencia de marketing: esta é capaz de operar junto a las empresas locales y actuar como mediadora con el mundo exterior. Estudia un plan de marketing perfecto para el área: toma en consideración las particularidades y necesidades del lugar, adapta el proceso de aprovisionamiento y recoge las sugerencias e iniciativas por parte de los ciudadanos. Este importante medio proporciona consejos personalizados diseñados para ser lo más efectivos posible para el propósito designado.
Cómo realizar un análisis del plan operativo
Después de haber iniciado la parte operativa, será necesario supervisar constantemente todas las fases y examinar si se apunta a ese objetivo inicialmente establecido y eventualmente, evaluar si es necesario hacer modificaciones para facilitar el camino.
En conclusión, el marketing territorial constituye una premisa indispensable para el desarrollo del turismo de un determinado lugar.
Hacer marketing territorial con Framework360

Para potenciar y desarrollar tu estrategia de marketing para el territorio, podrás aprovecharte de uno de los mejores herramientas: Framework360.
Framework360 es la plataforma italiana innovadora y más completa en lo que respecta al marketing digital, gracias a la cual podrás crear, configurar y gestionar tu espacio personal en línea, sin necesidad de habilidades en construcción web o programación, y de manera simple e intuitivo tanto eficaz.
Podrás crear tu sitio web en el que insertar todos los contenidos que desees relacionados con tu identidad de marca y storytelling, gracias al constructor de páginas de la plataforma, y gestionar todos los aspectos que necesita tu plan operativo, a través de los numerosos plugins internos instalables.
Con Framework360 podrás así crear un portal en línea completo y eficaz en todos sus aspectos, a través del cual exponer el territorio, mostrarlo a los usuarios interactuando con ellos y gestionar de manera profesional lo que é el brand del territorio.
La plataforma también te pone a disposición, entre las diversas herramientas, una sección de seguimiento y informe, con la que poder acumular datos y resultados de tu portal, para comprender en tiempo real la evolución y eventualmente realizar modificaciones para dirigirlo mejor.
Prueba Framework360
Tú también puedes lograrlo, solo necesitas mucho esfuerzo y una excelente plataforma de marketing y ventas.
Prueba gratis por 30 días. No se requiere tarjeta de crédito.