Cómo hacer un plan editorial

Cómo hacer un plan editorial

Para elaborar una estrategia válida de social media é necesario planificar los contenidos que se deben publicar en los diversos canales sociales a través de la configuración de un plan editorial.

Una vez planificado el plan é posible comenzar a publicar los contenidos que deben ser creativos y atractivos para permitir la interacción con las publicaciones por parte de los followers de las diversas páginas sociales.

Cómo hacer un análisis para implementar un excelente plan editorial

Cómo hacer un análisis para implementar un excelente plan editorial

Para implementar un excelente plan editorial para los social media es necesario primero evaluar la situación inicial. Es importante analizar:

  • Las plataformas sociales utilizadas y cuáles de estas son realmente capaces de generar resultados;
  • Qué social se presta más a la realización de un buen involucramiento en torno al brand;
  • Con qué frecuencia se publican los contenidos en los varios canales sociales;
  • Qué tipo de clientes utiliza las redes sociales, y cuántos de estos lo hacen para solicitar apoyo en el momento de la compra de tu producto;
  • Evaluar con atención cuáles canales sociales funcionan mejor y cuáles no, tratando así de concentrar más todas las recursos en los canales que funcionan, evitando tener demasiados simultáneamente, arriesgando también gestionarlos no al máximo de su potencialidad.

Conocer tu target 

Conocer tu target 

Para construir una excelente estrategia social, y por ende un buen plan editorial, es necesario conocer y analizar el target perfecto para tu marca.

Existen varias herramientas que pueden ayudarte en este análisis, entre las cuales, las principales son Google Analytics y los Insights de Facebook. 

Definir los canales sociales adecuados para tu target 

Definir los canales sociales adecuados para tu target 

Muy a menudo, tu público target delineado no será siempre atraído por el mismo tipo de social; será necesario elegir más canales diversificados para lograr involucrar la mayor cantidad de público target posible.

estadísticas realizadas por Spredfast del 2020, revelan los siguientes datos para las siguientes plataformas:
  • Facebook: con aproximadamente 2 mil millones de usuarios activos mensualmente se clasifica como la red social más utilizada por todas las edades;
  • Instagram: con 1 mil millones de usuarios activos mensualmente è el più difuso en la franja de edad de 18 a 29 años;
  • Pinterest: con una audiencia de 300 millones, è sido el pionero de las compras en línea a través de las redes sociales. Se utiliza sobre todo por usuarios con una franja de edad más alta, entre 30 y 49 años y de estos la mayor parte son mujeres (70%);
  • Twitter: con alrededor de 300 millones de usuarios activos mensualmente con una edad comprendida entre los 18 y 29 años, ha sin embargo detenido su crecimiento desde hace algunos años;
  • LinkedIn: con 300 millones de usuarios activos mensualmente con una edad comprendida entre los 25 y 34 años, è el canal favorito para establecer conexiones y relaciones profesionales.

Después de haber examinado detenidamente los diversos canales, verifica siempre los puntos fuertes y débiles de cada uno relacionados con tu actividad, para poder elegir el canal adecuado para la difusión de tus contenidos.

Cómo se crea un plan editorial

Cómo se crea un plan editorial

Para crear un plan editorial eficaz é necesario seguir unos pasos para trabajar ordenadamente: 

  • Establecer los objetivos principales; 
  • Considerar las fechas más importantes durante el año;
  • Redactar un calendario para cada mes;
  • Compartir contenidos atractivos y de calidad en los distintos canales sociales;
  • Idear publicaciones involucrantes;

Establecer los objetivos principales para el plan editorial

Uno de los primeros pasos a realizar para crear un plan editorial é definir los objetivos principales que una empresa quiere alcanzar a través de las redes sociales.

Una empresa, para poder establecer objetivos, debe conocer su misión y el potencial que cada red social puede tener sobre su negocio.

Considerar las fechas más importantes durante el año para el plan editorial 

Antes de planificar las publicaciones para las diversas redes sociales dentro del plan editorial, es importante que una empresa preste atención a evaluar los días haciendo consideraciones sobre algunos puntos importantes durante el año, como por ejemplo las festividades, o incluso eventos que pensará en organizar.

De este modo, el estudio del plan y la distribución de los contenidos en el tiempo será más simple y efectiva.

Cómo redactar un plan editorial para cada mes 

Para crear un plan editorial que sea atractivo para cada mes, puede ser útil pensar en un tema para cada mensualidad, y en base a eso, crear unos contenidos creativos y atractivos para los usuarios de los diversos canales sociales.

Por poner un ejemplo, en el caso de que gestionen una pastelería, podrán hacer que el mes de diciembre “mes de los pasteleros”, y por lo tanto publicar cada semana un video o una foto en Facebook y Instagram de uno de sus pasteleros favoritos con su nombre y uno de sus mejores dulces; o podrán cambiarlo, publicando un video o foto de un pastelero que prepara un dulce particular, y así sucesivamente.

Pueden, en resumen, dejar volar su imaginación de todas las maneras posibles, siempre que no pierdan de vista uno de los puntos más importantes al publicar contenido en las redes sociales: imaginar lo que podría interesar a los usuarios y crear engagement.

Hacer que los contenidos sean oportunos, diversificados y alineados con un tema mensual, otorgará a los clientes de la empresa cierto interés e incentivará el compromiso con las diversas páginas.

Cómo idear publicaciones atractivas dentro de tu plan editorial 

Para involucrar a los fans y a los potenciales nuevos clientes de una página social, es importante publicar varios tipos de publicaciones atractivas, como por ejemplo:

  • Publicar las fotos del equipo y de los productos de la empresa;
  • Publicar fotos del interiordell’esterno dell’attività;
  • Publicar publicaciones educativas, como por ejemplo videotutoriales o artículos;
  • Atraer a los usuarios con preguntas como por ejemplo encuestas o quiz;
  • Repostear los contenidos creados por los usuarios;
  • Idear un concurso y poner en juego un descuento en un producto;
  • Compartir las reseñas de los usuarios más activos.

Trabaja lo mejor posible a través de Framework360

Trabaja lo mejor posible a través de Framework360

Para convertir de la mejor manera los resultados periódicos de tu plan editorial, necesitarás organizar mejor tu sitio e integrarlo con tus canales sociales.

Además, una vez delineado tu plan editorial, podrás aprovecharlo al máximo conectándolo a tu negocio en línea a través de la plataforma Framework360.

Aquí de hecho podrás encontrar varios plugins para la integración de los diferentes aspectos sociales, como por ejemplo el relacionado con Facebook o con la mensajería directa.

Descubre Framework360.

Comparte este artículo en las redes sociales:
¿Quieres empezar a trabajar con la web?

Tú también puedes lograrlo, solo necesitas mucho esfuerzo y una excelente plataforma de marketing y ventas.

Prueba gratis por 30 días. No se requiere tarjeta de crédito.

Recibe noticias y estrategias sectoriales del mundo del marketing digital:

Tranquilo, nunca te enviaremos spam y mantendremos tus datos seguros.