Cómo hacer una planificación de medios

Cómo hacer una planificación de medios

La planificación de medios, é la transmisión de un mensaje publicitario a un determinado target de individuos a través, por supuesto, de los medios de comunicación.

La planificación es preparada por mass media, eligiendo el medio más apropiado y la frecuencia más adecuada.

La evaluación de la planificación de medios se calcula en base a la cobertura que se obtiene del target, a la frecuencia con la que se transmite un mensaje publicitario durante la campaña, y al GRP (costo por contacto). 

Cómo hacer una planificación de medios 

Cómo hacer una planificación de medios 

El plan de comunicación é un documento estratégico que tiene la tarea de guiar todas las actividades de comunicación necesarias para alcanzar los objetivos.

Un buen plan de comunicación expresa el concepto adecuado en el momento adecuado, programando con qué medios, presupuesto y tiempos se transmitirá el mensaje.

Entramos más en detalle, podemos planificar una comunicación en 5 simples pasos.

Cómo definir los objetivos

Si tu estrategia apunta a alcanzar una cuota de mercado o busca lograr altas ventas, entonces tu objetivo de comunicación se refiere a la percepción de tu producto por parte del cliente tipo.

El funnel de ventas requiere varios pasos, el último é llegar a la venta del producto.

Los objetivos de tus campañas deben ser:

  • Specíficos: muy detallados y no referirse a algo genérico;
  • Medibles: lograr entender en términos cuantitativos si los objetivos se han alcanzado o cuánto falta para su logro;
  • Alcanzables: en función de lo que tenemos disponible;
  • Realistas: deben ser concretos y encontrar respaldo en la realidad;
  • Temporales: deben estar circunscritos a un determinado marco temporal.

Los objetivos son la base de la comunicación, es decir, el núcleo de una estrategia que apunta al logro del final del embudo.

Cómo identificar las buyer personas

El plan de comunicación debe identificar con exactitud a los clientes potenciales de la empresa.

Deberás describir las buyer personas, es decir, los destinatarios de tus mensajes, tratando de segmentarlos lo más posible.

La identificación de las personas consiste en definir grupos de personas en base a características comunes, proporcionándoles lo que buscan a través de los contenidos.

Solo así tendrás la certeza de haber interceptado a los clientes potenciales adecuados con quienes dialogar.

Cómo elegir los medios de comunicación

El mensaje es importante, igualmente importantes son los medios utilizados.

Los diferentes medios pueden ser offline y online para transmitir los mensajes.

Las 4P ayudan a elegir el medio para transmitir el mensaje: 

  • Promoción de ventas: se utiliza para impulsar el consumo de un producto en un momento determinado de su ciclo de vida, hablamos de descuentos, ventas combinadas, regalos, concursos, recolección de puntos;
  • Venta personal: es la venta de producto/servicio realizada directamente por personas;
  • Relaciones públicas: es decir, acciones de comunicación hacia un público externo que puede estar compuesto según los objetivos por ciudadanos, consumidores, empresas, influencers y prensa;
  • Publicidad: es una forma de comunicación pagada que permite la divulgación de un mensaje en los diferentes medios online y offline.

¡Atención a la estacionalidad!

Un buen planificador de medios tiene en cuenta la estacionalidad o la periodicidad que caracteriza el producto.

Como consecuencia, se puede diversificar la frecuencia de la comunicación publicitaria.

Cómo establecer un plan de medios que convierta

Planificar una estrategia de medios significa elegir los medios a través de los cuales vehicular el mensaje.

Antes de elegir y comprar los espacios publicitarios, hay que entender si son efectivos o no y si pueden ser indicados o no para nuestro producto/servicio.

El público al que se dirige la publicidad debe corresponder a nuestro target de referencia.

Una vez definido nuestro target y definida nuestra estrategia e identificados los medios adecuados, es importante evaluar laaudience efectiva.

¡Elige los medios más adecuados y lanza tus campañas!

Cómo hacer una estrategia de contenidos 

El plan de comunicación debe contener una estrategia de contenido.

La estrategia de contenidos es una serie de pautas que luego se adaptarán a cada medio que se tenga intención de utilizar.

En la estrategia de copy hay algunos conceptos fundamentales a seguir:

  • Beneficio: es decir, la promesa. Es el motivo que debería impulsar a los consumidores a comprar tu producto/servicio y no el de la competencia; 
  • Razón por la cual: es decir, la justificación, la razón por la que los consumidores deberían creer en tus promesas;
  • Tono de voz: crear alrededor de tu producto una atmósfera empática y emocional;
  • Evidencia de apoyo: una prueba tangible y evidente de que tu producto/servicio cumple con la promesa hecha.

El cierre de la publicidad finalmente prevé elanálisis de los resultados.

En el caso de los medios offline se verifica el análisis a través de la efectiva publicación de las inserciones en las cabeceras seleccionadas.

Para los medios en línea, en cambio, el análisis puede ocurrir en tiempo real y, dependiendo de lo que tomemos en consideración, como newsletters, banners o ADS en redes sociales, se analizan los resultados de engagement con los usuarios.

Vender con Framework360

Vender con Framework360

Para una correcta configuración de tu embudo de ventas, la elección de las herramientas es fundamental.

Framework360 es la primera plataforma completa de marketing digital, que te ayudará a crear y gestionar, a través de numerosas pero intuitivas pantallas y ventanas, numerosos instrumentos de marketing para vender tu producto/servicio.

Gracias a Framework360, de hecho, podrás realizar las landing pages publicitarias donde hacer aterrizar el tráfico proveniente de los canales de medios en los que decides invertir.

Después de registrarte cómodamente en el siguiente enlace y haber creado tu entorno, estarás listo para comenzar.

Comparte este artículo en las redes sociales:
¿Quieres empezar a trabajar con la web?

Tú también puedes lograrlo, solo necesitas mucho esfuerzo y una excelente plataforma de marketing y ventas.

Prueba gratis por 30 días. No se requiere tarjeta de crédito.

Recibe noticias y estrategias sectoriales del mundo del marketing digital:

Tranquilo, nunca te enviaremos spam y mantendremos tus datos seguros.