Cómo saber en qué hosting está un sitio

Cómo saber en qué hosting está un sitio

Tienes una empresa, tienes un sitio viejo y finalmente has decidido acudir a un profesional para rehacerlo y hacer despegar tu actividad en línea... ¡pero te preguntan en qué hosting está montado tu sitio!

¿Qué es el hosting? Yo qué sé. ¡Pánico!

¿Y si quisieras gestionar de manera diferente los correos? ¿Sabes dónde está alojado el hosting de los correos?

Son informaciones que, aunque técnicas, deberías conocer, o al menos saber delegar a tus empleados.

Veamos ahora cómo remediar estas lagunas, vayamos por orden.

É importante entender cómo saber dónde se encuentra tu sitio, y más específicamente en qué hosting está montado tu sitio y tu bandeja de entrada de correo electrónico.

El hosting es el espacio web donde, a menudo, está montado el sitio o las bandejas de entrada de correo electrónico.

ATENCIÓN: El sitio podría estar alojado en un hosting aunque este é esté separado del nombre de dominio que puede permanecer en otro hosting.

Esto gracias a los DNS (Domain Name Server) y su apuntamiento al hosting de referencia.

Los DNS traducen una dirección IP determinada por números, en un simple nombre de dominio.

Herramientas útiles para saber dónde se encuentra tu sitio web

Herramientas útiles para saber dónde se encuentra tu sitio web

La solución que salta inmediatamente a la mente de un informático è usar el ping para entender la IP del sitio.

El ping (Packet internet groper) no è más que la herramienta informática (activable desde el terminal de tu pc) para entender, entre otras cosas, dónde se encuentra tu sitio gracias a la latencia, es decir, cuántos milisegundos se necesitan para alcanzar un determinado recurso de red.

Si no eres un informático y ya al escuchar hablar de ping comienzas a ponerte nervioso, usa este sitio: https://www.mio-ip.it/ping/

Aquí solo necesitas insertar el sitio que deseas analizar sin http o https y sin "/ "  final para que te devuelvan la latencia y la IP del sitio.

De los numeritos que aparecen, que son la IP del sitio se podrá deducir a qué servidor y por lo tanto a qué hosting está conectado el sitio web.

Si el sitio apunta los DNS a otro hosting, no será visible la parte del nombre de dominio, sino solo todo lo demás (donde se encuentran físicamente las carpetas que componen el sitio).

Un recurso aún más simple que puede usar cualquiera sin ser un experto en la materia es whois.

Cómo rastrear el hosting de tu sitio web: Whois

El whois es un protocolo de red que permite identificar todas las características de un determinado dominio, incluidos dns, hosting, fecha de creación, fecha de caducidad y a menudo, aunque no siempre, datos personales del propietario.

También en este caso, al insertar la url del sitio entenderás dónde ésta alojado, recuerdo, sin embargo, que el dominio podría estar siempre en un hosting mientras que el sitio verdadero y propio, en otro.

Para entender mejor la situación, arriba tendrás las especificaciones del sitio verdadero y propio (también los dns estarán referidos a las carpetas del sitio mismo), mientras que en la parte dedicada a "Registrar", se podrà identificar si el nombre de dominio é conectado a otro hosting o si é todo alojado en la misma posición.

En algunos casos, el trabajo de investigación se vuelve un poco más complejo. Por ejemplo, si el sitio é sido registrado utilizando un así llamado dominio anónimo.

La privacidad del dominio é está segura en lo que respecta a la información del propietario pero la asignación verdadera será visible como Registrar y los DNS, por lo tanto, también en este caso, podrás rastrear el hosting del sitio sin problemas.

Ok los datos para saber en qué hosting è montado tu sitio deberían ser claros, pero ¿qué pasa con el correo y las casillas de correo electrónico?

Cómo rastrear el hosting que gestiona las casillas de correo electrónico vinculadas al dominio

Si quieres descubrir si las casillas de correo vinculadas al dominio están alojadas en el mismo hosting, te bastarà analizar los DNS y, específicamente, el registro MX.

Una vez que hayas rastreado el hosting, será sencillo analizar los DNS y ver si también el registro MX estará vinculado al dominio (un ejemplo de registro MX puede ser: mail3.example.com).

Hosting con Framework360

Hosting con Framework360

Para conocer tu hosting podrás confiar en Framework360.

Este, de hecho, además de ser la plataforma innovadora y más completa para el marketing digital, podrá asegurarte el hosting Amazon Web Services, el más rápido que exista, completamente gestionado por sistemistas expertos.

Prueba Framework360

    Comparte este artículo en las redes sociales:
    ¿Quieres empezar a trabajar con la web?

    Tú también puedes lograrlo, solo necesitas mucho esfuerzo y una excelente plataforma de marketing y ventas.

    Prueba gratis por 30 días. No se requiere tarjeta de crédito.

    Recibe noticias y estrategias sectoriales del mundo del marketing digital:

    Tranquilo, nunca te enviaremos spam y mantendremos tus datos seguros.