
Vender entradas en línea se ha vuelto cada vez más común y conveniente para organizadores de eventos de todo tipo. Pero, ¿cómo se crea un sitio de venta de entradas? Y sobre todo, ¿cómo hacerlo de manera simple y efectiva?
La respuesta es Framework360, la plataforma completa de marketing digital que te permite crear tu sitio de comercio electrónico de forma totalmente autónoma.
Después de registrarte en el enlace https://www.framework360.es/prova-gratis/ y haber creado tu entorno personalizado, estarás listo para comenzar a vender tus entradas en línea.
¿Cómo funciona?
- Después de haber creado una cuenta y registrado tu entorno, tendrás la posibilidad de instalar un plugin específico para el comercio electrónico entre los numerosos ofrecidos por la plataforma.
- Incluir los artículos en venta será luego muy sencillo gracias a la sección dedicada y a las numerosas configuraciones disponibles, desde la información básica hasta los precios y las promociones.
- Además, con las campañas automatizadas podrás fidelizar a los clientes enviando boletines personalizados o SMS en función de sus acciones en el sitio.
En pocos pasos habrás creado tu sitio de venta de entradas online con Framework360. Descubre todos los detalles sobre cómo abrir un sitio de e-commerce con Framework360 en el enlace https://www.framework360.es/como-crear-un-sitio-de-comercio-electronico/.
Elección de la plataforma adecuada

La elección de la plataforma adecuada para vender entradas online es un paso fundamental para el éxito del negocio. Existen muchas opciones en el mercado, pero no todas son adecuadas para las necesidades específicas del vendedor.
¿Qué evaluar al elegir la plataforma?
En primer lugar, es importante considerar las funcionalidades ofrecidas por la plataforma. La plataforma debería tener herramientas para la gestión de entradas y pedidos, la personalización del sitio de venta, la integración con redes sociales y la creación de códigos promocionales.
Otro factor a considerar es la facilidad de uso de la plataforma. Si la plataforma es demasiado complicada de utilizar o requiere conocimientos técnicos avanzados, podría ser difícil gestionar el comercio electrónico de manera efectiva.
Finalmente, hay que evaluar los costos asociados a la plataforma. Algunas plataformas prevén comisiones elevadas sobre la venta de boletos, mientras que otras tienen un costo fijo mensual o anual.
Framework360: una elección ganadora
Framework360 es una plataforma completa de marketing digital que ofrece todas las herramientas necesarias para crear y gestionar un sitio de comercio electrónico con total autonomía en la elección. La plataforma es fácil de usar y ofrece numerosas funcionalidades, incluyendo la inserción de boletos en venta, la gestión de pedidos, la personalización del sitio y la creación de códigos promocionales.
Además, Framework360 prevé un sistema de comisiones muy competitivo en comparación con otras plataformas en el mercado. Registrándote gratuitamente en Framework360 podrás acceder a la sección de personalización con todas las herramientas necesarias para configurar tu propio sitio de venta de entradas en línea.
¿Cómo abrir un sitio de e-commerce con Framework360?
Para abrir un sitio de e-commerce con Framework360, sigue las instrucciones detalladas en esta página. Después de crear la cuenta y registrar tu entorno, podrás instalar el plugin específico para el e-commerce entre los numerosos ofrecidos por la plataforma y comenzar a personalizar y gestionar las preferencias de tu sitio de manera simple e intuitiva gracias al menú de navegación a la izquierda.
- Evalúa las funcionalidades de la plataforma;
- Considera la facilidad de uso de la plataforma;
- Evalúa los costos asociados a la plataforma;
- Elige Framework360 para una solución completa y económica.
Creación del evento en línea

Antes de poder comenzar a vender boletos para un evento, es necesario crear el evento mismo en tu sitio de comercio electrónico.
Paso 1: accede a tu cuenta Framework360
Para acceder a tu panel de control de Framework360, visita www.framework360.es/que-es-el-marketing-experiencial/ y haz clic en "Login" en la esquina superior derecha de la página. Ingresa tus credenciales y haz clic en "Acceder".
Paso 2: crea un nuevo producto para el evento
- Desde tu panel de control, haz clic en la pestaña "Productos" en el menú de navegación.
- Haz clic en el botón "Agregar producto" en la parte superior derecha de la página.
- Ingresa el nombre del evento en la sección "Título del producto".
- En la sección "Descripción", proporciona una descripción detallada del evento, incluyendo información sobre la fecha, hora, lugar, participantes y cualquier otra información relevante.
- Introduce el precio del boleto en la sección "Precio". También puedes establecer descuentos o promociones aquí.
- En la sección "Imagen", carga una imagen atractiva que represente el evento. La imagen debe ser de alta calidad y de un tamaño adecuado para tu sitio de comercio electrónico.
- Haz clic en "Guardar" para guardar la configuración del producto.
Paso 3: configura las opciones del boleto
Después de haber creado el producto para el evento, deberás configurar las opciones para los boletos. Por ejemplo, podrías querer ofrecer diferentes tipos de boletos como VIP, Estándar o Early Bird.
- Desde la página de detalles del producto, haz clic en la pestaña "Opciones" en la parte superior de la página.
- Introduce un nombre para la opción del boleto (por ejemplo "VIP" o "Early Bird").
- Introduce un precio para esta opción.
- Repite estos pasos para cada tipo de boleto que quieras ofrecer.
- Haz clic en "Guardar" para guardar la configuración de la opción del boleto.
Paso 4: publica el evento en tu sitio de comercio electrónico
Después de crear el producto y configurar las opciones del boleto, ahora es posible publicar el evento en tu sitio de comercio electrónico Framework360 para que los clientes puedan comprar los boletos.
- Desde la página de detalles del producto, haz clic en la pestaña "Publicar" en la parte superior de la página.
- Selecciona la categoría en la que deseas publicar el evento.
- Introduce la información requerida, incluida la disponibilidad de boletos y la duración del evento.
- Haz clic en "Guardar" para publicar el evento en tu sitio de comercio electrónico Framework360.
Los clientes podrán visitar tu sitio de comercio electrónico para comprar los boletos. Asegúrate de promover el evento a través de las redes sociales y otras plataformas en línea para aumentar la visibilidad y las ventas de boletos.
Precio de los boletos

El precio de los boletos es uno de los elementos fundamentales a considerar cuando se quiere vender boletos en línea. Es importante encontrar un equilibrio entre la ganancia que se desea obtener y el precio que los posibles compradores están dispuestos a pagar.
Para establecer el precio de los boletos, primero hay que calcular los costos totales del evento, incluidos los relacionados con la ubicación, la publicidad, los servicios adicionales (como la seguridad o la asistencia), los impuestos y así sucesivamente. Posteriormente, se debe decidir qué margen de beneficio se desea obtener.
En general, se puede optar por una de las siguientes estrategias de precios:
- Pricing al valor: el precio se establece en función de la percepción del valor del evento por parte del cliente. Este enfoque requiere un análisis cuidadoso de la competencia y un conocimiento profundo del mercado objetivo.
- Pricing al costo: el precio se establece para cubrir todos los costos del evento y garantizar un margen de beneficio preestablecido. Este enfoque puede adoptarse cuando no hay competencia en el mercado o cuando se trata de eventos con un presupuesto limitado.
- Precio dinámico: el precio se ajusta según la oferta y la demanda. Este enfoque requiere el uso de herramientas específicas que permiten monitorear el mercado y adaptarse en tiempo real a las variaciones de la demanda.
Independientemente de la estrategia de precios elegida, es importante ofrecer a los posibles compradores diversas opciones de compra, como boletos a precio completo, con descuento o en paquete con otros servicios o productos relacionados con el evento.
Además, hay que tener en cuenta los gastos de gestión del comercio electrónico, como las comisiones por la venta online de boletos. Con Framework360, tendrás la posibilidad de personalizar estas configuraciones según tus necesidades.
Finalmente, recuerda siempre comunicar claramente el precio de los boletos y las posibles políticas de reembolso o cancelación del evento. Esto aumentará la confianza de los posibles compradores y reducirá el riesgo de reclamaciones o disputas.
Promoción del evento

Después de haber creado tu evento y vendido los boletos, es importante promoverlo al máximo para atraer a la mayor cantidad de personas posible. A continuación, te proporcionamos algunas estrategias de marketing para aumentar la visibilidad de tu evento:
Utiliza las redes sociales
Las redes sociales son una excelente herramienta para alcanzar a un amplio público. Crea una página o un evento en Facebook dedicado a tu evento y compártelo en todos tus canales sociales. Utiliza hashtags relevantes e involucra a tus seguidores en la promoción del evento.
Envía boletines informativos
Envía un boletín informativo a tus contactos para informarles sobre tu evento. Asegúrate de que el correo electrónico sea atractivo e incluya toda la información necesaria, como fecha, lugar y programa del evento. Ofrece un descuento o un incentivo especial para aquellos que compren los boletos antes de una determinada fecha.
Crea contenido interesante
Crea contenido interesante en tu sitio web o blog para atraer la atención de los posibles participantes. Por ejemplo, escribe una publicación sobre las razones por las que deberían participar en el evento o entrevista a los invitados especiales del evento.
Patrocinio de eventos similares
Llega a una nueva audiencia patrocinando eventos similares al tuyo. Busca eventos relacionados con tu sector o nicho de mercado y ofrece tu apoyo como patrocinador. A cambio, tu evento será promocionado entre los asistentes del evento patrocinado.
Promociones y descuentos
Ofrece promociones especiales o descuentos a tus seguidores en redes sociales o a través de tu boletín informativo para incentivar a las personas a participar en tu evento. Por ejemplo, ofrece un descuento en el precio del boleto para quienes compren más de un boleto a la vez.
- Utiliza las redes sociales
- Envía boletines informativos
- Crea contenido interesante
- Patrocinio de eventos similares
- Promociones y descuentos
Gestión de ventas y reembolsos

Una vez que tu sitio de venta de boletos en línea esté en línea, es importante tener una buena gestión de las ventas y los reembolsos para garantizar la satisfacción del cliente.
Gestión de ventas
Para gestionar las ventas de entradas, Framework360 pone a disposición una sección específica dentro de la plataforma.
Desde la pantalla principal de tu sitio de comercio electrónico, puedes acceder a la sección "Gestión de pedidos" donde podrás visualizar todos los pedidos realizados por tus clientes. En esta sección tienes la posibilidad de:
- Visualizar los detalles del pedido como fecha, nombre del cliente, dirección de envío y total gastado;
- Establecer el estado del pedido según el estado de avance (ej. "pendiente de pago", "en proceso", "enviado");
- Enviar un correo electrónico al cliente con toda la información sobre el pedido (ej. confirmación del pedido, seguimiento del envío).
Además, Framework360 también ofrece la posibilidad de integrar un sistema de pago seguro directamente en tu sitio de comercio electrónico.
De esta manera, tus clientes tendrán la posibilidad de pagar de forma sencilla y segura utilizando tarjetas de crédito u otros métodos de pago en línea.
Gestión de reembolsos
A veces puede suceder que un cliente decida cancelar la compra o solicitar un reembolso.
En este caso, Framework360 ofrece una sección dedicada a la gestión de reembolsos dentro de la plataforma.
Desde la pantalla principal de tu sitio de comercio electrónico, puedes acceder a la sección "Gestión de reembolsos" donde podrás visualizar todos los reembolsos solicitados por tus clientes. En esta sección tienes la posibilidad de:
- Visualizar los detalles del reembolso como fecha, nombre del cliente, producto comprado y monto a reembolsar;
- Gestionar el proceso de reembolso comunicándote con el cliente por correo electrónico o teléfono;
- Establecer el estado del reembolso según el estado de avance (ej. "en espera de autorización", "autorizado", "procesado").
Es importante gestionar los reembolsos de manera oportuna para garantizar la satisfacción del cliente y mantener alta la reputación de tu negocio en línea.
Uso de datos y análisis para mejorar las ventas

Una de las claves del éxito en el comercio electrónico es la capacidad de comprender a tus clientes y utilizar esta información para mejorar la experiencia de compra. Framework360 te ofrece una serie de herramientas para recoger y analizar los datos relacionados con tus ventas, ayudándote a tomar decisiones informadas sobre tus productos y estrategias de marketing.
Análisis de ventas
Framework360 te permite monitorear todas las transacciones realizadas en tu sitio y visualizar los datos relacionados con las ventas en tiempo real. Esto te permite hacer un seguimiento de tu rendimiento, identificar posibles problemas y realizar cambios en tu sitio si es necesario. Además, gracias a la posibilidad de filtrar las transacciones según varios parámetros (por ejemplo, fecha, importe, producto), puedes obtener información detallada sobre tu clientela y los productos más vendidos.
Análisis de visitantes
Aparte del análisis de ventas, Framework360 también te proporciona información sobre los visitantes de tu sitio. Gracias a la integración con Google Analytics, puedes monitorear el tráfico en tu sitio y obtener datos como el número de visitas, la duración media de la sesión, la tasa de conversión y mucho más. Esto te ayuda a
comprender mejor los hábitos de tus visitantes e identificar posibles áreas problemáticas en tu sitio.Comentarios de los clientes
Framework360 te permite recoger comentarios de tus clientes de manera simple y efectiva. Puedes utilizar el formulario de contacto integrado para recibir opiniones y sugerencias, o puedes pedir a tus clientes que dejen una reseña del producto después de la compra. Esto te ayuda a comprender mejor las necesidades de tu clientela y realizar posibles modificaciones en tu sitio o en tus productos para satisfacer estas necesidades.
Uso de datos para mejorar las ventas
Todas estas herramientas son inútiles si no sabes cómo utilizar los datos que recoges. Aquí hay algunos ejemplos de cómo puedes usar los datos recopilados por Framework360 para mejorar tus ventas:
- Identificar los productos más vendidos y promocionarlos más en tu sitio.
- Comprender cuál es el recorrido de compra de tus clientes y simplificarlo lo más posible.
- Identificar posibles problemas técnicos o errores en el proceso de compra y corregirlos de inmediato.
- Personalizar tu comunicación con los clientes según sus hábitos de compra.
En resumen, el uso de datos y análisis es esencial para mejorar el rendimiento de tu sitio de comercio electrónico. Aprovecha todas las herramientas proporcionadas por Framework360 para comprender mejor a tus clientes y realizar los cambios necesarios en tu sitio y en tu estrategia de marketing.
Conclusiones

Vender entradas en línea es una actividad que requiere atención y cuidado en los detalles, pero, gracias a plataformas como Framework360, puede gestionarse de manera simple y efectiva. Recuerda siempre seguir algunas mejores prácticas como:
- Definir el precio de manera competitiva en comparación con otros vendedores en el mercado;
- Utilizar imágenes de calidad y descripciones detalladas para tus entradas;
- Promover tu negocio a través de los canales sociales más adecuados para tu público objetivo;
- Implementar las automatizaciones de las campañas de boletines para mantener un contacto constante con los clientes.
Además, nunca olvides la importancia de la experiencia del usuario: asegúrate de que el proceso de compra sea fluido e intuitivo, para hacer que la experiencia de compra de tu cliente sea lo más agradable posible.
Como has visto, Framework360 te ofrece todas las funcionalidades necesarias para crear y gestionar tu sitio de venta de entradas de forma totalmente autónoma. No pierdas más tiempo y regístrate ahora en la prueba gratuita a través de este enlace.
En resumen, vender entradas online requiere atención a los detalles y cuidado por la experiencia del usuario, pero con la ayuda de Framework360 y siguiendo algunas mejores prácticas, puedes lograr crear un sitio de venta de entradas efectivo y rentable.
Tú también puedes lograrlo, solo necesitas mucho esfuerzo y una excelente plataforma de marketing y ventas.
Prueba gratis por 30 días. No se requiere tarjeta de crédito.