¿Qué es el packaging?

El packaging é el envoltorio, la caja, el paquete del producto con decoración.

Aunque el proverbio afirma “no se juzga un libro por su portada” a veces és precisamente la portada la que enamora al cliente de un determinado producto.

Pero detrás del packaging hay un estudio, una planificación y una realización de todas las actividades llevadas a cabo para el producto a vender y sirve para identificar la marca, el propio producto y para dar información sobre sus principales características de producción y uso.

É un elemento muy importante para la presentación, la estética del producto y para atraer la atención del cliente y la venta del producto. Aunque no hay un 100% de posibilidad de que el packaging obtenga el agrado de todos los consumidores que lo observan, debe garantizar absolutamente la practicidad de transporte, el mantenimiento intacto del producto en su interior y la exposición.

Por estas razones, su estudio y realización é confiada a los especialistas en packaging, que tienen la tarea de considerar la funcionalidad à del envase.

Existen tres tipos de packaging:

  • Primario: destinado a la venta de productos individuales, listos para el consumo. Además de la función práctica de contención y protección, los envases primarios cumplen una segunda función, de tipo comercial, razón por la cual se consideran verdaderas unidades de venta. Para cumplir con este propósito, los envases primarios están cuidadosamente diseñados para informar a los clientes, persuadirlos y motivarlos a la compra.
  • Secundario: agrupa un cierto número de unidades de venta. Si el producto se retira de su contenedor secundario, entonces no se modifican sus características ni su valor comercial.
  • Terciario: cajas destinadas al transporte seguro de mercancías, diseñadas para proteger y preservar la integridad del contenido. Embalajes que facilitan la manipulación y el envío de múltiples embalajes o unidades de venta individuales.

 ¿Cómo hacer un packaging?

Realizar un packaging puede ser muy simple, incluso más simple de lo que puedas pensar. Veamos cómo…

En primer lugar, se debe concertar una cita para un briefing con el cliente para recoger todos los requisitos necesarios para el packaging perfecto.

Se deberán solicitar al cliente características específicas para el packaging deseado:

  • Características materiales del producto: dimensiones, peso, volumen, forma, tipos de materiales utilizados;
  • Características inmateriales del producto: precio, posicionamiento en el mercado;
  • Modalidades de distribución: modalidades de transporte y distribución del producto;
  • Características del consumidor final: modos y momentos de consumo/utilización;
  • Normativa: posibles requisitos legales que debe cumplir el packaging;
  • Competencia: quiénes son los competidores, cuáles son las características materiales e inmateriales de sus productos;

Después de haber recopilado toda la información útil para la realización del packaging se podrá realizar el concepto, que representará la base así como un borrador del proyecto para establecer el aspecto de las cajas: dimensiones, gráfica, textos, forma de la troqueladora, material.

Una vez aceptado el borrador, se puede realizar un mockup de tu embalaje, antes de preparar el pedido definitivo.

Una herramienta que te permite mostrar al cliente el packaging que has ideado con gráfica aplicada: una vista previa de la caja que corresponderá a lo que posteriormente podrá comprar y recibir.

Se puede elegir entre:

  • Mockup impreso: es decir, ya impreso con los mismos materiales utilizados para la producción definitiva para probar los aspectos estructurales del packaging;
  • Mockup 3D virtual: para mostrar una vista previa de 360° del producto al cliente y verlo desde cualquier ángulo.

Después de la presentación se puede hacer una prueba de mercado del packaging imprimiendo varias copias para evaluar diferentes factores.

Gracias a las pruebas de mercado es más fácil entender cuáles son los packaging que tienen mayor preferencia de compra entre los clientes de una tienda física. Así se puede determinar cuál packaging es más adecuado para ese tipo de producto y mercado.

Una vez definidos todos estos elementos se puede proceder a la impresión definitiva del packaging.

Comparte este artículo en las redes sociales:
¿Quieres empezar a trabajar con la web?

Tú también puedes lograrlo, solo necesitas mucho esfuerzo y una excelente plataforma de marketing y ventas.

Prueba gratis por 30 días. No se requiere tarjeta de crédito.

Recibe noticias y estrategias sectoriales del mundo del marketing digital:

Tranquilo, nunca te enviaremos spam y mantendremos tus datos seguros.