¿Qué es el retargeting?

Para retargeting (literalmente apuntar de nuevo) se entiende el alcance, a través de anuncios publicitarios dirigidos, de los usuarios que ya han visitado tu sitio sin haber realizado una determinada acción (una compra, la suscripción al boletín, etc.), con el objetivo de hacer que realicen dicha acción. Para estar en el target del retargeting, a un usuario le basta con entrar en tu sitio, y será rastreado.

Para hacer esto se utilizan las cookies: son pequeños archivos de texto que se almacenan en los dispositivos de los usuarios en el momento en que navegan por un determinado sitio web.

¿Para qué sirve el retargeting?

El retargeting, como hemos dicho, alcanza a todas aquellas personas que han incluso solo visitado tu sitio web.

Pero ¿para qué sirve el retargeting?? Sirve para hacer que un usuario realice una determinada acción en tu sitio web.

Puedes por ejemplo alcanzar a los usuarios que no han completado una compra en tu e-commerce, pero que quizás han puesto uno o más productos en el carrito; o también puedes alcanzar a aquellos usuarios que no se han suscrito al boletín de tu blog.

Diferencia entre remarketing y retargeting

Muchas personas usan los términos remarketingretargeting como sinónimos, pero no son exactamente lo mismo, aunque la finalidad è la misma.

La diferencia radica en la estrategia: el remarketing se realiza a través de correos electrónicos, mientras que el retargeting è se centra en la publicidad (publicidad) con herramientas como Google ADS y Facebook ADS.

Comparte este artículo en las redes sociales:
¿Quieres empezar a trabajar con la web?

Tú también puedes lograrlo, solo necesitas mucho esfuerzo y una excelente plataforma de marketing y ventas.

Prueba gratis por 30 días. No se requiere tarjeta de crédito.

Recibe noticias y estrategias sectoriales del mundo del marketing digital:

Tranquilo, nunca te enviaremos spam y mantendremos tus datos seguros.