¿Qué es el time to market?

El time to market è el tiempo que emplea el producto desde su diseño hasta su comercialización.

En la práctica, indica cómo los nuevos productos se introducen en el mercado.

Por lo tanto, è es el proceso de: ideación, diseño y producción de un nuevo producto.

El objetivo de este proceso è es acelerar el lanzamiento al mercado de los productos antes que los competidores.

¡Atención!

Una’excesiva reducción del time to market, arriesga acortar el ciclo de vida del producto y comprometer su calidad.à

Cómo reducir el time to market

Reducir el time to market significa acelerar el proceso de lanzamiento de un producto en el mercado.

Para reducir el time to market é importante seguir algunos puntos destacados:

  • Utilizar una gestión colaborativa: è importante tener una comunicación interna, para fomentar la colaboración y un correcto funcionamiento del equipo. Con la gestión colaborativa se asegura que la información se difunda de manera más amplia y efectiva;
  • Optimizar los recursos: es necesario reducir los costos, limitando también los tiempos de espera entre las fases de lanzamiento del producto;
  • Automatizar y distribuir las actividades: è posible asegurarse de que todas las tareas estén comprendidas y asignadas de manera clara, así se ahorra mucho tiempo;
  • Adaptarse rápidamente: la empresa debe ser flexible para reaccionar a los cambios en la economía, recopilando información para aprovecharse de ello;
  • Fidelizar al cliente: si se reduce el time-to-market, è probable que el producto resulte en primera posición respecto a los competidores;
  • Encontrar las plataformas donde se encuentran los clientes: è importante encontrar los puntos de venta adecuados para su producto y sus clientes.

Algunas herramientas de gestión de la información pueden ayudar en la investigación del mercado y en la comparación con los competidores.

Ventajas del time to market

Podemos definir también el time to market como una gestión de preparación del lanzamiento de un producto.

Puedes traer diversas ventajas a la empresa, las cuales:

  • Un aumento de la productividad;
  • Un aumento de la calidad reduciendo errores y ahorrando tiempo;
  • Una mejor fiabilidad de los datos;
  • Una mayor reactividad en el mercado.

Además, cuanto más la empresa logre traducir las necesidades de los clientes en productos, mayor será su ventaja competitiva frente a la competencia.

Comparte este artículo en las redes sociales:
¿Quieres empezar a trabajar con la web?

Tú también puedes lograrlo, solo necesitas mucho esfuerzo y una excelente plataforma de marketing y ventas.

Prueba gratis por 30 días. No se requiere tarjeta de crédito.

Recibe noticias y estrategias sectoriales del mundo del marketing digital:

Tranquilo, nunca te enviaremos spam y mantendremos tus datos seguros.