La marca comercial, también llamada private label, è una expresión utilizada para indicar aquellos productos que llevan el nombre de la cadena de distribución o directamente del supermercado que los pone a la venta.
È un matiz que retoma el concepto de dealers brand, con algún pequeño detalle que lo diferencia.
Los productos private label, con el paso del tiempo, han ido abriéndose camino ocupando el lugar de los productos de marca. Se pueden definir los productos a marca comercial:
- Marcas de bandera: cuando el producto se asocia a la marca del distribuidor;
- Contramarcas: las marcas de fantasía, que no están asociadas a la marca del distribuidor, pero solo se venden en sus tiendas, por ejemplo selex;
- Marcas genéricas: las marcas del distribuidor que se caracterizan por una buena relación calidad-precio;
- Precios bajos: productos que tienen un precio contenido y que compiten con los de los descuentos.
Ofrecer los productos que tienen la marca de la misma casa productora, puede llevar a una producción de bienes a bajo costo y, por lo tanto, a la venta de productos a precios contenidos.
De esta manera, el precio final de venta representa el valor real del producto, no dependiendo por lo tanto de otros factores, como: inversiones publicitarias, costos de distribución.
¡Atención! Un producto con costos limitados no debe ser sinónimo de baja calidad, al contrario, debe ofrecer al consumidor una relación calidad-precio constante y coherente.
¿Por qué vender productos con su propio nombre?
Cuando se decide poner en el mercado los productos que tienen el mismo nombre que la cadena distributiva, hay varias razones:
- Costos contenidos: permitiendo obtener un alto margen de beneficio con una mínima inversión;
- Refuerza su propia imagen: para mejorar el proceso de fidelización del cliente (también conocido como customer loyalty);
- Construye una relación directa con los clientes: aprendiendo a conocer los hábitos de compra y los estilos de vida de los clientes;
Una vez definidos los productos de marca propia y los objetivos a alcanzar, è importante elegir a los proveedores que garantizan al cliente la calidad del producto.
¿Cuáles son las marcas comerciales de marca propia?
Las marcas comerciales más famosas que venden productos de marca propia son:
- Esselunga;
- Coop;
- Auchan.
A menudo, muchas marcas famosas, ya titulares de marcas muy fuertes deciden producir también para la GDO.
Algunos ejemplos son:
- Las tostadas Coop: producidas por Colussi;
- El Panettone Conad: producido por Bauli;
- Las Patatas Esselunga: producidas por Amica Chips;
- Los tortellini Carrefour: producidos por Giovanni Rana.
Muy a menudo se hace por una conveniencia que trae beneficios a ambas partes, favoreciendo tanto al consumidor como a la empresa distribuidora un mayor posicionamiento en el mercado.
Tú también puedes lograrlo, solo necesitas mucho esfuerzo y una excelente plataforma de marketing y ventas.
Prueba gratis por 30 días. No se requiere tarjeta de crédito.