¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa?

La Responsabilidad Social Corporativa, o más simplemente Responsabilidad Social de la Empresa, puede ser definida como una forma de responsabilidad voluntaria. 

La Responsabilidad Social Corporativa se asume frente a sus stakeholders, es decir, los principales interlocutores sociales, como sus empleados, los clientes, los proveedores y, en el caso de empresas cotizadas en bolsa, los accionistas. En pocas palabras, la comunidad dentro de la cual la empresa trabaja y con la cual interactúa.

La definición Responsabilidad Social Corporativa proviene del jerga económico/financiero, y se refiere a las implicaciones de naturaleza ética que influyen en la visión estratégica de la empresa que derivan de gestionar con eficacia los problemas de impacto social y ético que pueden presentarse dentro de las mismas o en los entornos en los cuales operan.

¿Por qué es importante la Responsabilidad Social Corporativa?

El concepto de Responsabilidad Social Corporativa tiene raíces lejanas en el tiempo. Ya en 1928, con la creación del primer ejemplo de “microcrédito” se realizó en Estados Unidos con la creación del fondo de inversión ética Pioneer fund de Boston.

A lo largo del siglo XX, cada vez más los empresarios se han preguntado cuál era la mejor manera de “hacer empresa”, cuál era la forma más sostenible, cuáles eran los puntos clave de una correcta y válida Responsabilidad Social Corporativa:

  • Creación de valor compartido, a través del comercio justo;
  • Ética: sin ella no es posible hacer negocios;
  • Compromiso social, mediante actividades de caridad y voluntariado en las comunidades;
  • Mejoramiento de las condiciones laborales de sus empleados;
  • Salvaguardia del medio ambiente e della salute;
  • Ahorro energético;
  • Correción de la información, publicitaria y empresarial.

Beneficios de la Responsabilidad Social Corporativa

La valorización de la Responsabilidad Social Corporativa hace que el cliente final se reconozca en los valores empresariales, que son similares a los propios, y compre así no solo un producto sino una completa filosofía empresarial: no se tiende por lo tanto más solo a vender un simple objeto o un servicio, sino que a través de la Responsabilidad Social Corporativa la empresa crea una comunidad de clientes leales y fieles, que adquirirán los productos y servicios con el tiempo.

Según una encuesta publicada por el Foro Económico Mundial, 9 ciudadanos europeos de cada 10 desean vivir en un mundo más sostenible y justo.

¿Cómo se puede relacionar este dato con los beneficios que aporta a la empresa la Responsabilidad Social Corporativa?

Es un mensaje claro por parte de los consumidores, los directivos de las grandes multinacionales no podrán más que tenerlo en cuenta para dar nueva vida al negocio.

Ejemplos de correcta Responsabilidad Social Corporativa

¿Cómo se puede interpretar correctamente la Responsabilidad Social Corporativa en su propia empresa? Veamos cómo se han comportado los principales actores a nivel mundial.

Google, multinacional americana líder de mercado, ha emprendido un giro verde y ha decidido tomar decisiones orientadas a la salvaguarda del medio ambiente con su programa Google Green.

  • Ha renovado los centros de datos para consumir el 50% menos de energía;
  • Ha destinado mil millones de dólares a proyectos de energía renovable, utilizándola donde sea posible en sus propias sedes;
  • Ha promovido la recogida selectiva y el reciclaje de residuos entre sus empleados.

Todo esto ha llevado visibilidad positiva a la empresa y ha mejorado su Brand Awareness, además de hacer ahorrar sumas considerables a Google, que ha podido reinvertir en otros sectores.

La tu empresa, ¿cómo puede tomar ejemplo de este caso práctico?

Por ejemplo, promoviendo la recogida selectiva entre los empleados, dotándolos de tazas reutilizables personalizables para la pausa del café, instalando bombillas de bajo consumo, regulando de manera inteligente los sistemas de calefacción y aire acondicionado en la sede.

Lego, la querida marca de construcciones, colabora desde hace años con Unicef para promover los beneficios del juego en el crecimiento de los niños.

Microsoft, en 2018, donó 1.400 millones de dólares en software y servicios a organizaciones sin fines de lucro en todo el mundo, además de ofrecer cursos de informática a 12 millones de jóvenes en 54 países. Estos son solo algunos puntos de inspiración para introducir una ética de Responsabilidad Social Corporativa en tu empresa.

En conclusión, en los antiguos modelos de negocio el único objetivo empresarial era la maximización de las ganancias. Con la Responsabilidad Social Corporativa, la búsqueda del beneficio debe ir acompañada del rol que la empresa juega en la comunidad en la que opera. No solo dinero vil, sino ética, creación de valor y búsqueda del bien común.

Comparte este artículo en las redes sociales:
¿Quieres empezar a trabajar con la web?

Tú también puedes lograrlo, solo necesitas mucho esfuerzo y una excelente plataforma de marketing y ventas.

Prueba gratis por 30 días. No se requiere tarjeta de crédito.

Recibe noticias y estrategias sectoriales del mundo del marketing digital:

Tranquilo, nunca te enviaremos spam y mantendremos tus datos seguros.