La competencia entre las empresas è siempre più agguerrita ma c'è una estrategia de marketing fundamental para poder diferenciarse en el mercado.
Por segmentación, en marketing, se entiende esa estrategia de división del mercado en unidades específicas.
Saber segmentar el mercado significa fragmentar tanto la demanda, que se intercepten clientes potenciales, aún no alcanzados por los competidores, cuyas necesidades están poco satisfechas por la oferta.
Hagamos un ejemplo concreto: tienes intención de empezar a producir automóviles, quieres entender a qué clientes potenciales dirigirte y, en consecuencia, cómo organizar la producción.
Ahora è fundamental segmentar el mercado para entender a quién dirigirte.
Segmentación y posicionamiento
Tu objetivo é encontrar el target de referencia, es decir, ese grupo de clientes potenciales con características similares, ideal para ti: el cabeza de familia con un salario medio que puede permitirse un financiamiento, o un empresario que no espera más que comprar la nueva gama alta?
La actividad de segmentación tiene un único objetivo: encontrar el target correcto de consumidores potenciales listos para aprovechar tus productos o servicios.
Estamos hablando de encontrar la nicho de tu mercado.
Ahora vamos a descubrir cómo hacer una segmentación de mercado.
Cómo segmentar el mercado
Para llevar a cabo esta estrategia é fundamental buscar variables homogéneas que te permitan dividir la demanda en pequeños grupos (definidos como clusters).
Estos micro-grupos se seleccionan en base a características, generalmente estandarizadas, pero que pueden tener variaciones según el sector y el producto o servicio que ofreces.
- variables económicas: volviendo al ejemplo anterior, sin duda será fundamental entender la capacidad de gasto del consumidor ideal para ti (esto influirá obviamente en el precio de tu producto o servicio).
- variables socio-lingüísticas: estos aspectos serán útiles sobre todo para desarrollar un modelo de comunicación adecuado.
- variables geográficas y culturales: variables como estas son fundamentales para evitar grandes problemas de comunicación y para desarrollar planes de marketing ad hoc para cada grupo reducido de personas a las que quieras dirigirte.
- variables demográficas: es determinante tener en cuenta la edad media de tu cliente potencial para saber comunicar mejor tus productos.
Segmentar la demanda é una actividad de marketing imprescindible.
Solo así podrás entender a qué público dirigirte, qué precio proponer y qué estrategias de comunicación desarrollar.
Después de haber dividido el mercado, se seleccionan grupos homogéneos de clientes potenciales con determinadas características, estos representarán el target de tu empresa!
Recapitulando: de la segmentación de mercado podrás desarrollar tu target de referencia, lograrás posicionarte en un nicho de mercado más específico posible (hacer marketing diferenciado é ya un requisito fundamental) y podrás establecer un marketing mix efectivo para tu target de referencia.
En la estrategia de segmentación y diferenciación del mercado existen los llamados tomadores de decisiones. De grupos reducidos de personas que siguen una misma lógica y eligen tu potencial producto en lugar del de otro competidor.
Dicho esto, volvamos a nuestro ejemplo.
Ahora sabes que tu objetivo es el hombre de treinta años, que tiene un trabajo seguro con perspectivas de carrera y que ama los coches elegantes.
Finalmente, es importante también realizar periódicamente una actualización de la segmentación de mercado para explorar las nuevas tendencias y nuevas necesidades de clientes potenciales aún no interceptados.
Tú también puedes lograrlo, solo necesitas mucho esfuerzo y una excelente plataforma de marketing y ventas.
Prueba gratis por 30 días. No se requiere tarjeta de crédito.