¿Qué es la tasa de rebote?

La tasa de rebote, es decir, la frecuencia de rebote, è el porcentaje de usuarios que abandonan un sitio después de pocos segundos.

Una tasa de rebote elevada indica que los visitantes que aterrizan en el sitio no están realmente interesados, o no encuentran lo que están buscando.

En práctica, è una métrica que se refiere al monitoreo del rendimiento de un sitio web.

Para reducir la tasa de rebote è importante hacer modificaciones en el sitio para:

  • obtener un aumento de usuarios más en target;
  • obtener una buena organización de los contenidos para que el usuario encuentre lo que estaba buscando;
  • obtener un aspecto más atractivo.

En Google Analytics, la tasa de rebote è una sesión que envía una única solicitud al servidor, es decir: un usuario abre una sola página en el sitio y sale sin activar otras solicitudes al servidor durante la sesión.

Cómo medir la frecuencia de rebote

La frecuencia de rebote é una sesión que interesa una sola página del sitio.

Esta se mide a través del llamado “informe entre las sesión de una sola página.

Se dividen por todas las sesiones mediante porcentaje en un sitio web, en las cuales los usuarios visualizan solo una página y activan una sola solicitud al servidor Analytics”.

Para ser claros, la tasa de rebote no mide el tiempo que un usuario permanece en una página, sino solamente cuando el usuario entra al sitio, no registra actividad y sale.

Además, para entender si la Frecuencia de Rebote é demasiado alta, es importante tener en cuenta la naturaleza y las características del proyecto: sitios web, blogs y e-commerce tienen valores promedio de tasa de rebote diferentes  entre ellos, que están relacionados con sus objetivos específicos.

Cómo reducir la frecuencia de rebote

Existen diferentes maneras de reducir la frecuencia de rebote, es decir:

  • Analiza tus contenidos: revisa tus páginas con las más altas frecuencias de rebote desde el punto de vista de un visitante, para poder modificarlas y mejorarlas;
  • Ofrece contenido adicional o llamadas a la acción: revisa tus contenidos y busca formas efectivas de añadir enlaces a otros contenidos, como seguimientos o publicaciones de blog y artículos relacionados;
  • Reduce el tiempo de carga: en la mayoría de los casos, el usuario abandona el sitio web porque es muy lento en cargar, intenta acelerar el rendimiento del sitio web. A nadie le gusta esperar, ¿verdad?
  • Revisa la navegación, los pop-ups y las imágenes: echa un vistazo a otros elementos en las páginas donde tu frecuencia de rebote es alta: pop-ups grandes, imágenes que tardan mucho en cargar y trata de mejorar el sitio para tener una frecuencia de rebote más baja.

Intenta ponerte en el lugar del visitante y pregúntate qué podría ser molesto o una fuente de distracción, decepcionante o fuera de lugar. ¡Realiza cualquier modificación en tu sitio para solucionar el problema!

Comparte este artículo en las redes sociales:
¿Quieres empezar a trabajar con la web?

Tú también puedes lograrlo, solo necesitas mucho esfuerzo y una excelente plataforma de marketing y ventas.

Prueba gratis por 30 días. No se requiere tarjeta de crédito.

Recibe noticias y estrategias sectoriales del mundo del marketing digital:

Tranquilo, nunca te enviaremos spam y mantendremos tus datos seguros.