El análisis SWOT é una técnica de análisis estratégica que se utiliza, muy a menudo, en el ámbito del marketing para entender cuáles son los puntos fuertes y cuáles de debilidad de tu empresa, además de comprender cuáles son los factores de tus competidores que pueden ser analizados y aprovechados.
SWOT è acrónimo de Strengths (puntos fuertes), Weaknesses (puntos débiles), Opportunities (oportunidades) y Threats (amenazas).
Los primeros dos valores, por lo tanto, analizarán los puntos fuertes y débiles de la empresa (factores internos) mientras que los últimos dos (las amenazas y las oportunidades) serán derivados de los competidores (factores externos).
Fases de desarrollo del análisis SWOT analysis
El posicionamiento de una empresa o de un solo producto entra en los factores que generan la brand reputation.
El análisis SWOT forma parte, de hecho, de la fase de análisis preliminar estratégico de una empresa o de una campaña de marketing destinada, por ejemplo, al lanzamiento de un nuevo producto.
Una empresa, sobre todo nueva como una start up, tiende a realizar análisis preliminares para introducirse en el mercado con la intención de entender cómo posicionarse (o cómo posicionar un producto).
Análisis como el SWOT son fundamentales para posicionar el producto mismo (o la empresa) en el mercado y, en consecuencia, diferenciarse respecto a la competencia.
El análisis SWOT nace de la idea de Albert Humphrey, un conocido economista estadounidense, que utilizó esta técnica a finales de los años 60-70 para un proyecto de la Universidad de Stanford.
Sin embargo, para entender cómo hacer un análisis SWOT, aquí están los puntos fundamentales de realización:
- Conocer los objetivos primarios del análisis.
- Definir los factores internos.
- Definir los factores externos.
- Crear una matriz SWOT.
- Crear un plan estratégico para aplicar los resultados del análisis.
Definición de los factores del análisis SWOT
Como se mencionó, el análisis SWOT pone de relieve un mapa de factores (externos e internos) que permiten a la empresa entender cómo posicionarse en el mercado y, por lo tanto, crear una campaña de marketing efectiva.
Específicamente, los factores internos que deberían ser analizados se definen como PRIMO-F.
Los valores considerados por los factores internos PRIMO-F (puntos fuertes y puntos débiles) son:
- People (target)
- Recursos (risorse)
- Innovación e Ideas
- Marketing
- Operaciones
- Finanzas (budget)
Mientras que los factores externos (amenazas y oportunidades) que deberían ser analizados están definidos PEST:
- Política (politica)
- Economía
- Social
- Tecnología
Ejemplos de valores del análisis SWOT
En concreto, veamos algunos ejemplos de los cuatro factores del análisis SWOT:
Puntos Fuertes:
- La Identidad de Marca
- Calidad del producto
- Asistencia (customer care)
- La Reputación de Marca
- Distribución y logística
- Precios
- USP: Propuesta Única de Venta (el valor único que solo ese producto puede aportar consigo)
Debilidades:
- Distribución y logística (puede ser un punto fuerte pero también un punto débil)
- Burocracia interna
- Régimen fiscal
Oportunidades
Las oportunidades de mercado que se entrelazan entre los puntos débiles de los competidores y los puntos fuertes de la empresa.
Amenazas:
Las amenazas pueden ser muchas, pero siempre están relacionadas con factores externos como una cadena de montaje muy rápida de los competidores en comparación con la tuya, solo por poner un ejemplo.
En definitiva, los primeros dos puntos del SWOT (factores internos) podrán ser modificados activamente por la empresa mientras que los factores externos (los últimos dos puntos) están fuera del control de la empresa, pero pueden crear un contexto útil para entender cómo mejorar el propio marketing.
Cómo realizar una matriz SWOT
La matriz SWOT se crea cuando se ponen los resultados de los factores internos y de los factores externos en un gráfico y se cruzan.
Combinando las diversas áreas, se llegará a una síntesis donde se podrán evaluar los ajustes a realizar.
Valorar por lo tanto tus puntos fuertes (algunos quizás los descubrirás solo después del SWOT), limitar los puntos débiles y mantener bajo control a los competidores tanto en sus fallas (representadas por las oportunidades para ti) como en las amenazas (representadas por sus puntos fuertes).
Hacer un análisis SWOT significa entender dónde está posicionada tu empresa en el mercado y cómo mejorar tu presencia en todos los canales.
Tú también puedes lograrlo, solo necesitas mucho esfuerzo y una excelente plataforma de marketing y ventas.
Prueba gratis por 30 días. No se requiere tarjeta de crédito.