¿Qué es el análisis de partes interesadas?

Para llevar a cabo un análisis de los stakeholders, é importante primero saber la definición de ellos.

Los stakeholders son un grupo de personas que tienen interés en relación con una empresa y sus actividades.á

Su objetivo è dar una contribución para el logro de un objetivo específico de la organización.

En esencia son: los accionistas, los clientes, los empleados, los proveedores.

Tipologías de stakeholders

Los stakeholders con intereses, expectativas o derechos similares pueden dividirse en dos tipologías:

  • Stakeholders primarios: individuos de los que la empresa depende para su supervivencia: accionistas, empleados, clientes, proveedores y agencias gubernamentales;
  • Stakeholders secundarios: sujetos que entran en contacto con la sociedad por diferentes motivos, por ejemplo, el territorio en el que opera la empresa, las dimensiones de la empresa y los niveles de empleo garantizados.

El stakeholder puede influir en la organización de venta de productos en una empresa.

Análisis de los stakeholders

El análisis de los stakeholders es una técnica importante utilizada para la gestión y la identificación de sus necesidades.

Se utiliza para identificar a todos los principales stakeholders que tienen interés en el proyecto publicitario.

Las partes primarias interesadas son aquellas influenciadas positiva o negativamente por el proyecto.

El objetivo de este análisis es desarrollar una visión a 360° sobre los temas que más interesan a los stakeholders.

Las técnicas utilizadas para el análisis de los stakeholders son:

Mapeo de los stakeholders

Después de haber identificado todas las partes interesadas en tu proyecto, se puede mapear los nombres utilizando una cuadrícula de interés, clasificando después a los stakeholders.

Una vez clasificados los stakeholders, se pueden asignar una posición para cada uno en la cuadrícula para mejorar la información visual.

Modelo de saliencia

Otra técnica de análisis de los stakeholders é el uso del modelo de saliencia, es decir, un diagrama en el que tres círculos se intersectan, creando siete regiones dentro y una octava región fuera de los círculos.

Los tres círculos representan:

  • El poder: la capacidad de un stakeholder de influir en el resultado del proyecto;
  • La legitimidad: es decir, la participación legítima de un stakeholder en el proyecto;
  • La urgencia: la expectativa de un stakeholder de una respuesta que proviene del proyecto y del equipo del proyecto.

¡Muy importante!

En un análisis é importante monitorear eventuales cambios del estado o de la clasificación de un stakeholder.

Cómo llevar a cabo un análisis de los stakeholders

Hay tres pasos simples a seguir en el análisis de los stakeholders:

Identifica quiénes son tus personas stakeholders

Comencemos con una lluvia de ideas (debate donde se exponen las diversas ideas y se encuentra la solución a un problema).

En cuanto a los stakeholders, se piensa en todas las personas que influyen en la empresa y tienen poder sobre ella.

Asegúrate de identificar a los distintos stakeholders y qué poder ejercen sobre la empresa.

Dale prioridad a tus stakeholders

Una vez realizada el análisis, puedes tener una lista de las personas y organizaciones que están interesadas en el proyecto, ¿cómo?

Sencillamente mapeándolos.

Finalmente, muestra la posición asignada a cada parte interesada.

Comparte este artículo en las redes sociales:
¿Quieres empezar a trabajar con la web?

Tú también puedes lograrlo, solo necesitas mucho esfuerzo y una excelente plataforma de marketing y ventas.

Prueba gratis por 30 días. No se requiere tarjeta de crédito.

Recibe noticias y estrategias sectoriales del mundo del marketing digital:

Tranquilo, nunca te enviaremos spam y mantendremos tus datos seguros.