¿Qué es el Benchmark?

El benchmarking é un término a menudo utilizado en economía, finanzas y marketing. Con esta palabra, sobre todo en marketing, se define la actividad de estudio, análisis e investigación que realizan las empresas respecto a los puntos fuertes de otra actividad similar a la propia (los benchmarks).

La actividad de benchmarking é una especie de evaluación de los competidores y, por lo tanto, de tu empresa.

Cuando se hace benchmarking, se analiza el mercado y se aprovechan los puntos fuertes y débiles de los competidores.

Qué son el benchmark y el benchmarking en economía y finanzas

En finanzas y economía, el benchmark é un indicador de rendimiento que tiene como objetivo evaluar sus propios productos en un aspecto determinado.

Mientras que el benchmarking é la actividad que lleva a esta evaluación sobre la base del

benchmark tomado en análisis.

Tipos de benchmarking

Volviendo al marketing, existen varios tipos de benchmarking:

  • Benchmarking interno: este tipo de benchmarking es el único que no prevé una comparación con realidades externas. Se basa, por lo tanto, en el análisis del benchmark (el indicador de rendimiento) de su propia empresa y trata de mejorar estos valores específicos a través de la búsqueda de las críticas.
  • Benchmarking externo: este es el clásico benchmarking definido también como competitivo. Como hemos dicho en la definición, en este tipo de benchmarking se analizan los elementos y las dinámicas de otras empresas que sobresalen en tu sector. Un análisis de este tipo es importantísimo para entender cómo se mueve la competencia y cómo se puede mejorar su propia empresa.
  • Benchmarking funcional: Este benchmarking, también llamado de proceso, é más fácil de realizar ya que no solo se enfoca en competidores directos, sino también en el análisis de empresas que destacan en sectores específicos (como la producción, la venta o la gestión de recursos humanos). É muy útil para mejorar la propia empresa en algunos aspectos específicos que no están directamente relacionados con el bien o producto que se produce.
  • Benchmarking genérico: definido también como benchmarking best practice, è muy difícil de obtener. De hecho, se trata de un análisis muy específico sobre el competidor definido como líder del sector. Será muy útil poder obtener información lo más detallada posible pero, precisamente por esto, será arduo conseguirla.

En cualquier caso, como se ha visto, las tipologías de benchmark cambian dependiendo de qué se quiere analizar (competidores internos o externos) y qué tipo de análisis se desea realizar (muy genérico o más específico).

Los objetivos del benchmarking

El objetivo de cada actividad de benchmarking es medir y, posiblemente, analizar específicamente un determinado valor de rendimiento (el benchmark), para poder evaluar los propios y mejorar la empresa en ese aspecto.

Características del benchmarking

Si en finanzas la transparencia del inversor se vuelve fundamental, en marketing hay dos factores fundamentales para la veracidad del benchmark:

  • Representatividad: el análisis debe referirse a un valor representativo tanto para la empresa analizada como para la validez de las performances en análisis.
  • Replicabilidad: obviamente el factor, si se analiza, debe poder ser replicado también con variaciones en su propia empresa.

Ejemplos de benchmarking

Los ejemplos pueden ser muchos y en los sectores industriales y estratégicos para obtener benchmarks verídicos se requieren años de análisis porque obtener información es todo menos fácil.

En el marketing web, en cambio, es mucho más simple obtener los benchmarks.

Por ejemplo, se analizan los competidores de referencia para un determinado sector y se hace una evaluación sobre qué se puede utilizar para aumentar la propia fama: bastará con analizar el sitio web, las campañas ya realizadas por el competidor. En resumen, todos datos accesibles de manera bastante simple en la web.

Comparte este artículo en las redes sociales:
¿Quieres empezar a trabajar con la web?

Tú también puedes lograrlo, solo necesitas mucho esfuerzo y una excelente plataforma de marketing y ventas.

Prueba gratis por 30 días. No se requiere tarjeta de crédito.

Recibe noticias y estrategias sectoriales del mundo del marketing digital:

Tranquilo, nunca te enviaremos spam y mantendremos tus datos seguros.