En el mundo del marketing digital, el costo por acción indica el costo de una sola acción realizada por un usuario, en el contexto de una campaña publicitaria llevada a cabo por un anunciante.
Cuando hablamos de acción, se puede referir a diferentes tipos de interacción: el clic en una página, la suscripción a un boletín informativo, o incluso la compra de un producto.
Se trata de una herramienta muy utilizada en el marketing web, con una gestión relativamente simple gracias a todas las herramientas de trazabilidad de datos disponibles en la web (Google Analytics para citar solo una).
Se concluye que su uso és difícil y poco funcional en todos aquellos contextos poco compatibles con este tipo de trazabilidadà. De hecho, és muy difícil determinar el cpa de algunos medios como televisión o radio.
Cómo se calcula el Cost per Action
Veamos ahora de manera un poco más concreta en qué consiste y cómo se realiza este cálculo.
Es necesario tener en cuenta el costo total de la campaña realizada. Este costo total debe ser dividido por el número de acciones recibidas en respuesta a la campaña.
El producto de esta simple repartición equivaldrà al cpa.
Hagamos un ejemplo: toda la campaña publicitaria è costado 1.600€ y ha generado 320 acciones. Basado en 1.600€/320, el costo por acción asciende a 5€.
Por qué és útil el Cost per Action
El cost per action és, por lo tanto, una medida de evaluación bastante útil para el anunciante que lo utiliza.
Permite monitorear y controlar mejor los gastos incurridos, identificar cuáles son los canales más utilizados, y en general observar la actitud de los usuarios.
Podemos entonces, en definitiva, concluir afirmando que se trata de una excelente herramienta para un cierto tipo de campañas publicitarias más que para otras.
Tú también puedes lograrlo, solo necesitas mucho esfuerzo y una excelente plataforma de marketing y ventas.
Prueba gratis por 30 días. No se requiere tarjeta de crédito.