El DMP, conocido también como plataforma de gestión de datos, è una herramienta que se utiliza para potenciar los datos que una empresa adquiere a través de los canales publicitarios.
En práctica, è una plataforma que permite gestionar grandes cantidades de datos que provienen de varias fuentes en tiempo real.
Resulta ser muy importante porque è capaz de generar información que concierne a las audiencias que están divididas entre los diferentes anunciantes.
¿Cómo funciona el DMP?
Una plataforma DMP además de recopilar los datos de diferentes fuentes, los organiza para obtener información importante a través de un proceso basado en algoritmos. Además, lleva a cabo tres acciones fundamentales:
- Genera los datos para obtener segmentos de audiencia: en las plataformas DMP è importante relacionar los datos obtenidos para poder identificar los diferentes segmentos de interés;
- Envía los datos para proceder a la compra: son datos que contienen: el target, los mensajes, los canales y los dispositivos;
- Trabaja en un doble canal: Instala un código en las páginas del sitio web, desde el cual se recogen las informaciones, las elabora y las envía directamente al servidor que se ocupa de los anuncios.
Los códigos generados insertan cookies en la navegación cuando los usuarios visitan el sitio. Gracias a las cookies, é posible recoger información relacionada con los usuarios que en un segundo momento pueden ser utilizadas para mostrar anuncios de productos o servicios que pueden interesar a los consumidores, convirtiéndolos así en potenciales clientes.
Tipologías de datos de una DMP
Una plataforma DMP puede funcionar correctamente solo si recoge y gestiona adecuadamente todos los datos necesarios para generar una estrategia de marketing efectiva, hay tres tipologías de datos:
Datos de primera parte
Estos datos pueden incluir información que los usuarios han proporcionado espontáneamente al completar un simple formulario de contacto, sobre los intereses que los usuarios han mostrado en cualquier página web.
Los tipos de datos de primera parte son:
- Página web;
- Canales sociales;
- Campañas de email marketing;
- Páginas de destino;
- Aplicaciones móviles.
Datos de segunda parte
Son los datos de primera parte de otros, en esencia, se trata de datos no referidos a una marca sino a una fuente concreta que se obtienen cuando un anunciante se pone en contacto directo con un soporte y obtiene sus datos.
Por ejemplo: una marca de cascos para bicicletas puede vender sus propios datos de primera parte a una empresa que fabrica bicicletas;
Datos de terceros
Por lo general, son datos comprados que provienen de fuentes externas a los anunciantes y los datos recopilados tienen en cuenta diferentes aspectos como:
- Edad;
- Género;
- Estado civil;
- Nivel de estudios;
- Categoría socio profesional;
- Número de hijos;
- Intereses;
- Localización geográfica.
Son datos de menor valor en comparación con los anteriores, pero son fundamentales para obtener segmentos de audiencia.
Esta plataforma è importante per ayudar a una empresa a tener acceso a una base de datos única que se refiere a la empresa, asegurando a los usuarios una experiencia única a través de los diferentes canales de marketing utilizados, de hecho, las DMP son empleadas para optimizar la compra-venta publicitaria.
El conocimiento de sus propios clientes è muy importante, así como è importante conocer los datos que cada negocio recopila en las relaciones diarias con los usuarios.
Tú también puedes lograrlo, solo necesitas mucho esfuerzo y una excelente plataforma de marketing y ventas.
Prueba gratis por 30 días. No se requiere tarjeta de crédito.