La palabra dumping è una palabra inglesa, deriva de "dump" y significa "descargar".
Se trata de una práctica usada por las grandes empresas y sirve para introducir en el mercado europeo productos provenientes del mercado interno, a un precio muy inferior respecto al de mercado.
La disminución de precio può derivar de la sobreproducción de un producto que proviene de empresas extranjeras.
Entonces, los productos se venden a un precio que no refleja el costo de producción, por lo tanto las empresas que no modifican el precio, en el peor de los casos no venden más y se ven obligadas a cerrar.
De hecho, la ’empresa que vende a precios muy bajos en un mercado extranjero particular daña a los productores locales, pero no causa daños a los consumidores que reciben solo beneficios.
Este tipo de práctica se introduce con el fin de alcanzar rápidamente cuotas de mercado muy elevadas y destrozar a los competidores, aunque sea desleal como estrategia.
Tipos de dumping
Dependiendo de los objetivos de mercado que la empresa quiera alcanzar, el dumping se clasifica en diferentes tipos, es decir:
- Dumping esporádico: cuando la venta en el mercado exterior, a un precio inferior al del mercado interno, se utiliza para deshacerse de los stocks de mercancías que han quedado sin vender en el mercado nacional. Este tipo es practicado por las empresas que operan en mercados exteriores solo ocasionalmente y se encuentran con productos en inventario superiores a los que pueden liquidar a través de los canales normales de venta;
- Dumping persistente: cuando el precio aplicado a un producto y puesto en el mercado è inferior respecto al aplicado en otros países. Este tipo de dumping è practicado por empresas de gran relevancia que tienen una posición de casi monopolio en el mercado interno;
- Dumping depredador: cuando la empresa fija precios muy bajos con el fin de eliminar a sus competidores del mercado. Este tipo de dumping è practicado por empresas que deciden vender a precios de ganga para obligar a un nuevo competidor a renunciar, así para recuperar las pérdidas.
En resumen, el dumping resulta ser una metodología de venta en el mercado muy desleal para los competidores, por lo que se han implementado medidas antidumping.
Las medidas antidumping
La posibilidad de llevar a cabo acciones de dumping ha hecho que las empresas crecieran en mercados extranjeros.
Cuando se é comprendido que vender productos provenientes del extranjero a un precio rebajado perjudicaba a la industria local, se implementaron medidas antidumping.
Se trata de una comparación entre el precio introducido en el momento de la exportación y un “valor normal” basado en el precio practicado por la empresa exportadora en el mercado de origen.
Dicho valor puede ser determinado en base a la media de los precios practicados, en el momento de la exportación a otros mercados de destino.
En práctica, se evalúan los costos de producción, seguro y transporte, la utilidad y los gastos administrativos y financieros.
Una vez determinado el valor justo y asegurándose de que el precio è leal, se puede exportar y vender el producto en países extranjeros.
Tú también puedes lograrlo, solo necesitas mucho esfuerzo y una excelente plataforma de marketing y ventas.
Prueba gratis por 30 días. No se requiere tarjeta de crédito.