El índice de afinidad, es un indicador que se utiliza para comparar el rendimiento de los vehículos de comunicación que son diferentes respecto a un determinado grupo objetivo.
En la práctica, se elige el mejor rendimiento de un vehículo en relación con otros en relación al perfil del grupo objetivo sociodemográfico (la población residente en un determinado territorio) y psicográfico (los consumidores clasificados en función de los intereses, los valores, las características, etc.).
Por lo tanto, puede definirse como la relación entre el porcentaje de rendimiento de un vehículo y el porcentaje de la población de referencia que compra en el mismo segmento de mercado.
Cómo calcular el índice de afinidad
El índice de afinidad se calcula con la relación entre dos porcentajes diferentes que operan en el mismo mercado.
Se mide, por lo tanto:
- Porcentaje de penetración de mercado en un grupo objetivo determinado;
- Porcentaje sobre el total de la población de referencia;
- Resultado del índice de afinidad.
Ejemplo: penetración de lectura: 5% sobre la población femenina, 6,5% sobre el target mujeres de 20-30 años.
Resultado: el índice de afinidad sobre el target es igual a 130.
El cálculo es: (6,5/5*100).
El objetivo de esta nueva estrategia es proporcionar argumentos que lleven al cliente a interesarse por una determinada publicidad.
En el índice de afinidad se identifica el vínculo social de los individuos con determinados grupos de referencia para colocar el mensaje publicitario de manera efectiva.
Estrategias de Marketing de Afinidad
El proceso de marketing de afinidad identifica uno o más individuos que influyen en la opinión de los demás dentro de un grupo.
Entonces, la comunicación proviene precisamente de las personas que influyen en los demás, lo que significa que es la persona ideal para difundir el mensaje publicitario, porque ya posee una posición relevante dentro del grupo y goza de alta credibilidad.
Se vale de técnicas de promoción diferentes a otras, utilizando una especie de "líder del grupo" que logra influir en toda la nicho de ese grupo objetivo.
Grupos de afinidad
Para realizar una estrategia efectiva de Marketing de Afinidad, es importante tener a disposición, durante la planificación, todas las categorías disponibles:
- Grupos de afinidad basados en intereses o actividades sociales que el grupo objetivo tiene en común dentro del tiempo libre;
- Grupos de afinidad basados en características demográficas;
- Grupos de afinidad que pertenecen a las mismas categorías de asociación o ejercicio profesional;
- Grupos de afinidad que se definen a través de ideologías, valores y creencias;
- Los grupos de afinidad producidos por el marketing mismo;
Entender en qué grupo de afinidad trabajar es importante para establecer tu target y tener una campaña publicitaria exitosa.
Tú también puedes lograrlo, solo necesitas mucho esfuerzo y una excelente plataforma de marketing y ventas.
Prueba gratis por 30 días. No se requiere tarjeta de crédito.