¿Qué es el inventario no vendido?

En el ámbito del comercio se habla de inventario no vendido en referencia a toda aquella mercancía que, por alguna razón, termina siendo, precisamente, no vendida, a diferencia de lo programado.

Los sectores estadísticamente más afectados por este problema son los de la vestimenta y el alimentario.

Situaciones de este tipo no son tan raras. De hecho, es bastante fácil que se verifiquen.

Las razones detrás de esto pueden ser de varios tipos, aunque probablemente la más frecuente radique en no lograr vender toda la mercancía dentro de los tiempos programados.

Qué hacer con el inventario no vendido

Dada la amplia difusión de esta situación, con el tiempo han surgido una serie de posibles respuestas y soluciones con las cuales remediar. Aquí algunas:

  • Reducir el precio: una de las estrategias más difundidas en estos casos es la de bajar el precio de la mercancía en un intento por lograr venderla. Este escenario es mucho más recurrente en todas aquellas situaciones en las que hay una cierta fecha límite. Por tanto, para lograr vender y no acumular inventario no vendido antes de la fecha límite en cuestión, se opta por bajar los precios;


  • Dirigirse a otros canales: para liquidar el inventario no vendido y tratar de maximizar los ingresos, a menudo és posible poner la mercancía en canales de venta alternativos. Por ejemplo, una tienda de ropa podría optar por vender paralelamente también en internet (ya sea su propio e-commerce o un sitio tercero);

  • Donaciones: este tipo de solución se aparta un poco del intento de maximizar los ingresos, pero és una elección válida y frecuentemente adoptada. Se lleva a cabo con mayor frecuencia cuando se trata de mercancía alimentaria, cuya perecibilidad és mucho más rápida en comparación con otros productos (la comida se echa a perder después de un cierto periodo de tiempo). La donación, aunque no genere ingresos reales, és una buena manera de valorizar la mercancía, en lugar de tirarla;

  • Reciclar: esta és una elección que funciona solo con un cierto tipo de producto (claramente no el alimentario), y sobre todo és una opción compatible principalmente con aquellas empresas o productores más sensibles al tema de la sostenibilidad. Al optar por esta elección, se renuncia a un ingreso inmediato, a favor de un beneficio a largo plazo.

El problema del inventario no vendido é un problema muy frecuente que afecta a muchos sectores y vendedores. Como hemos visto, existen varias soluciones para enfrentarlo; cada vez se pueden encontrar nuevas soluciones, especialmente frente a escenarios inéditos, como por ejemplo el impuesto por los confinamientos durante la pandemia.

Comparte este artículo en las redes sociales:
¿Quieres empezar a trabajar con la web?

Tú también puedes lograrlo, solo necesitas mucho esfuerzo y una excelente plataforma de marketing y ventas.

Prueba gratis por 30 días. No se requiere tarjeta de crédito.

Recibe noticias y estrategias sectoriales del mundo del marketing digital:

Tranquilo, nunca te enviaremos spam y mantendremos tus datos seguros.