Por green marketing o marketing verde se entiende la comercialización de productos considerados eco-sostenibles. Con este término, ya muy utilizado en diferentes sectores, se entienden los productos y/o servicios que respetan el medio ambiente y que se desarrollan tratando de anular o al menos reducir su impacto contaminante.
Una empresa que quiere evolucionar a una versión green debe emprender sin duda un camino lleno de dificultades.
Cuando se llevan a cabo operaciones de marketing verde, se elige modificar fuertemente varios aspectos respecto al pasado, incluso con grandes transformaciones de productos y producción del mismo producto y/o servicio.
No solo productos terminados, sino también empaques, cadena de desarrollo y publicidad diferentes son todos aspectos que deben variar sustancialmente si se quieren implementar políticas green.
El marketing verde puede también simplemente referirse a algunos aspectos de la empresa tratando de volverse un poco más eco-sostenible sin embargo no transformando completamente el ecosistema empresarial.
Es obvio que la aplicación de un marketing más sostenible a nivel ético y moral no es solamente un fin en sí mismo, sino que puede, si se desarrolla de manera sabia, aportar ventajas reales a las finanzas de la empresa.
Las ventajas económicas del marketing verde
Al emprender una política empresarial orientada al marketing green, se está expuesto a una atención superior, por lo tanto, es fundamental implementar realmente tales políticas ya que el fenómeno del Greenwashing está a la vuelta de la esquina.
Por Greenwashing se entiende la política engañosa de una sociedad que se profesa atenta al medio ambiente pero que, en realidad, tiende a aprovechar solo este título para obtener beneficios de tales actividades.
También Nestlé, por ejemplo, ha sido recientemente atacada por GreenPeace ya que, según la ONG ambientalista, el embalaje de impacto cero de los productos de la multinacional que debería ser completamente eco-sostenible para 2025, en realidad sería solo un movimiento propagandístico.
En cualquier caso, si las políticas verdes adoptadas por la empresa se hacen realmente con criterio y se quiere mejorar concretamente su impacto ambiental, los beneficios, quizás no inmediatos, también se ven a nivel puramente económico:
- El precio de los productos verdes: este puede (no necesariamente) ser más alto respecto a competidores tradicionales. Sin embargo, atención: el incremento del valor económico debe realmente aumentar la eco-sostenibilidad del producto y solo así podrá ser introducido y apreciado igualmente por su propia cuota de mercado.
- El aprovisionamiento de productos verdes puede también ahorrar costos ya que, en algunos sectores, se valoran productores y mayoristas locales o de kilómetro cero o como máximo en cualquier caso territorialmente cercanos (a nivel regional por ejemplo).
- Modificación de políticas contaminantes: solo para dar un ejemplo, el abandono de los folletos de papel que contaminan y son bastante inútiles en este período histórico, también representa un ahorro económico ya que pueden ser reemplazados por una promoción en la web a costo cero.
Los casos de estudio más destacados de marketing verde
Ikea entre The IKEA WAY y planes a largo plazo
Jhon Grant es un gurú del green marketing y desde hace 12 años actúa como consultor para la famosa casa sueca de muebles.
Ya en los primeros años 2000, anticipándose a su tiempo, Ikea había impuesto unos estrictos dictados muy verdes recogidos en el llamado código IWAY40 (The Ikea Way), donde se establecían requisitos esenciales para que los productos de Ikea pudieran ser realmente definidos como eco-sostenibles.
Ikea no se detiene aquí.
Para el futuro están en marcha nuevos proyectos globales empresariales eco sostenibles: desde la adecuación de la gestión forestal (Ikea es un gran consumidor, por supuesto, de madera) hasta la adopción de nuevos estándares aún más respetuosos con los cánones verdes como el proyecto Personas y Planeta Positivo que entrará en vigor en 2020.
Este nuevo proyecto está orientado a la mejora de las condiciones éticas de sus clientes mediante el uso cada vez más masivo de lámparas LED, hasta alcanzar la completa independencia energética con el uso de energías renovables ya desde 2020.
H&M y su campaña completamente ecológica para el reciclaje
Para finalizar, otro caso de estudio interesante de marketing verde. Hablamos de la cadena de ropa sueca H&M.
Con la iniciativa H&M Conscius, la multinacional ha querido sensibilizar a sus consumidores sobre el tema del reciclaje de prendas usadas.
Con esta interesante campaña se han almacenado 12.000 toneladas de ropa usada que, después de ser recogidas en las tiendas, se han reutilizado para producir nada menos que 1,3 millones de prendas que fueron realizadas solo con material de desecho como cáñamo, lino orgánico y cuero. La colección que resultó tomó el nombre de H&M Conscius Experience.
En resumen, el marketing verde é necesario como habitantes de nuestro planeta, pero si se hace bien puede llevar a una fuente de notoriedad positiva y a ventajas reales a medio y largo plazo.
Tú también puedes lograrlo, solo necesitas mucho esfuerzo y una excelente plataforma de marketing y ventas.
Prueba gratis por 30 días. No se requiere tarjeta de crédito.