El pricing es el proceso de determinación del precio de un producto o de un servicio.
Este proceso se basa en diferentes factores:
- Los costos asumidos por la empresa;
- El valor de un producto percibido por los consumidores;
- El precio establecido por los competidores, la tendencia del mercado, el posicionamiento de marca, además de otras variables.
La definición de precios de productos y servicios influye en las ganancias mucho más que los recortes en costos o el aumento de volúmenes de venta.
Estrategia de precios
La actividad de determinación del precio de un producto o de un servicio è un proceso muy largo y complejo y aún poco desarrollado entre las actividades de planificación.
Para determinar un precio que sea efectivo para las ventas, la empresa debe realizar un análisis exhaustivo de los precios establecidos por los competidores, de los precios a los que el consumidor está más dirigido y de los objetivos que la empresa quiere alcanzar.
Cuando se implementa una estrategia de precios es importante seguir unos pasos:
- Definir los objetivos: cuando una empresa determina el precio de un producto, también debe planificar qué quiere lograr con ese precio determinado;
- Identificar la demanda: realizar un análisis de los consumidores y su demanda del producto;
- Hacer una estimación de costos: realizar una estimación de los costos relacionados con la producción, distribución y venta de productos permite determinar el precio más adecuado para cubrir los costos y garantizar el retorno de la inversión realizada;
- Analizar la competencia: la empresa debe tener en cuenta el tipo de oferta, los precios y también los costos incurridos por los competidores.
Por lo tanto, una vez determinados estos pasos esenciales, no queda más que un paso adicional de decisión:
- Elegir cómo llevar a cabo la estrategia de precios: analizar los pasos anteriores y determinar todo;
- Definir el precio final del producto: sobre la base de la estrategia implementada, la empresa puede elegir el precio más adecuado para un determinado bien.
No obstante, hay períodos en el ciclo de vida de un producto y de una empresa que tienden a cambiar y, por lo tanto, esta debe estar siempre lista para adaptarse a las necesidades y situaciones y cambiar los precios en el momento en que sea necesario.
Modelos de precios
Existen diferentes modelos de precios que determinan el precio de un producto, es decir:
- Costo y margen de beneficio: se añade un margen de beneficio en porcentaje al costo de producción y distribución del producto;
- Tasa de retorno: se calcula la unidad de precio, es decir, precio = costo unitario +[(tasa de retorno x inversión): cantidad vendida]. Entonces, se determina el nivel de ventas que llega a cubrir los costos fijos y variables;
- Precios de mercado: se establece el precio de los precios fijados por los competidores;
- Precios de invitación: se establece el precio preparado a partir de las investigaciones de los competidores y las opiniones de los clientes sobre las ventajas ofrecidas por un producto;
- Precio basado en el valor: se establece el precio que se basa en la evaluación del producto por parte del cliente.
Finalmente, es necesario centrarse en cómo un cliente percibe el valor de un producto y el valor real del propio producto y, por lo tanto, aquello que el cliente no ve.
Tú también puedes lograrlo, solo necesitas mucho esfuerzo y una excelente plataforma de marketing y ventas.
Prueba gratis por 30 días. No se requiere tarjeta de crédito.