¿Qué es el presupuesto?

Por presupuesto se entiende una cifra máxima que la empresa pone a disposición para el logro de sus objetivos, sin superar precisamente los límites que la empresa ha establecido y es uno de los instrumentos operativos más importantes porque permite definir un camino a seguir coordinando sus actividades.

Con el término presupuesto empresarial hablamos de un documento que se refiere a las previsiones de gasto de una empresa en un tiempo limitado de ejercicio con el fin de obtener un determinado resultado.

El presupuesto está compuesto por dos partes importantes:

  • El presupuesto operativo: que ilustra la cuenta económica.
  • El presupuesto financiero: que ilustra y detalla los flujos financieros que derivan de las previsiones económicas hechas, más las inversiones y la caja.

Está articulado en cuatro planos:

  • Plano de inversiones: punto de partida del presupuesto.
  • Plano económico: ingresos, costos.
  • Plano patrimonial: el conjunto de las inversiones, activo circulante (el conjunto de los empleos a corto plazo) capital permanente (hipotecas o préstamos).
  • Plano financiero: las inversiones.

Y tiene una doble función:

  • Programación: el presupuesto define las prioridades empresariales y la distribución de los recursos.
  • Control: tener un presupuesto predefinido te permite, a lo largo del año, verificar los datos de consumo de la empresa.

¿Cómo se programa el presupuesto?

La programación del presupuesto económico tiene un período de doce meses, dividido en períodos más breves (meses o trimestres).

Podemos programar el presupuesto en varios pasos:

Paso 1 Simplifica tus datos financieros: cuando los datos y las descripciones son muchos, leer los números se vuelve imposible, así que haz un orden simple y rápido de comprender.

Paso 2 Basate en el pasado: a partir de las experiencias pasadas, si valoras tus experiencias, sabrás reorganizar los recursos más fácilmente.

Paso 3 Analiza los costos generales: para completar el presupuesto es necesario observar los costos generales, divididos en:

  • Costos Fijos: son costos que no cambian mucho, a menos que cambie la estructura misma de la empresa.
  • Costos Variables: son costos que son diferentes de un año al otro.

Paso.4 Coloca los recursos y involucra a tus colaboradores: saber cuánto hay que gastar para una empresa es muy importante para encontrar el equilibrio de tus programas empresariales, por lo tanto, dar información clara a tus colaboradores ayuda a trabajar mejor.

Paso.5 Divide el presupuesto en fracciones y controla periódicamente: hacer un control mensual o trimestral para asegurarte de que no estás sobrepasando el límite del presupuesto impuesto.

Paso.6 Prepara el presupuesto hacia fin de año.

Paso.7 Lleva la cuenta de la estacionalidad: si tienes picos de ingresos o costos durante el año, tenlos en cuenta.

Paso.8 Escribe un documento para tu presupuesto.

casos de estudio:

Facturar con Facebook 1.800 euros con un presupuesto de 5 euros al día.

Objetivos: venta y generación de nuevos clientes.

Sector: ropa para la escuela.

Este caso de estudio ilustra cómo ganar con un presupuesto de 5 euros al día:

Usando Facebook, que tiene costos más bajos, publicando publicaciones dirigidas a mamás y niños en la sección de noticias. Aquí están los resultados después de aproximadamente 45 días:

presupuesto invertido 234,77 euros;

1.805,54 euros facturados directamente a través de la campaña.

Evaluación importante: todos estos pedidos fueron realizados por nuevos clientes, es decir, personas que nunca habían comprado en esta tienda.

Comparte este artículo en las redes sociales:
¿Quieres empezar a trabajar con la web?

Tú también puedes lograrlo, solo necesitas mucho esfuerzo y una excelente plataforma de marketing y ventas.

Prueba gratis por 30 días. No se requiere tarjeta de crédito.

Recibe noticias y estrategias sectoriales del mundo del marketing digital:

Tranquilo, nunca te enviaremos spam y mantendremos tus datos seguros.