¿Qué es el comercio social?

El Social Commerce è la nueva frontera del comercio electrónico.

El social commerce è nacido gracias a la evolución del comportamiento de compra de los consumidores que tienden cada vez más a hacer compras en línea.

En práctica, el social commerce è una forma de venta de productos o servicios que se lleva a cabo a través de la web y utiliza las redes sociales y las plataformas de interacción para realizar transacciones en línea.

La web 1.0 se è evolucionado en web 2.0 permitiendo a los usuarios interactuar y modificar los contenidos de las páginas web de un sitio.

El social commerce se apoya en el fenómeno de la customer exsperience en el cual son precisamente los clientes, contando su propia experiencia con un determinado producto, quienes sugieren al web qué vender de manera efectiva.

El cliente, por lo tanto, é está involucrado al 100%.

Cuando el cliente é está satisfecho con los productos o servicios adquiridos, los recomiendan espontáneamente a sus conocidos, iniciando así una cadena infinita: el boca a boca.

Además, para contar su propia experiencia, el consumidor también tiene a su disposición diferentes canales y herramientas para compartir con otros usuarios sus experiencias de compra y consumo: reseñas, calificaciones, retroalimentación, comentarios y publicación de publicaciones en redes sociales.

Ventajas del comercio social

El comercio social no se limita a promover la compra de un producto a través de una plataforma, sino que involucra todas las fases antes y después de la compra.

El comercio social atrae la atención del usuario, lo lleva a la compra hasta la fidelización.

Además, apunta a la plena participación del usuario a través de las redes sociales.

El social commerce estudia a sus usuarios a través de sus comportamientos en línea y sus preferencias, creando así la experiencia de compra perfecta para ellos.

De hecho, todas las marcas que confían en el social commerce tienen la certeza de llegar a su target de referencia.

Última ventaja pero no menos importante é el uso de videos o imágenes ad hoc:

  • Publicidad a través de influencers;
  • Tutoriales en video que explican el producto;
  • Imágenes reales del producto;
  • Herramienta Analytics para la medición de datos.

Gracias a los contenidos multimedia è posible tener un alto engagement.

Diferencia entre e-commerce y social commerce

El social commerce por lo tanto, è una matiz del e-commerce.

¿Qué los diferencia?

Podemos definir que el e-commerce è una verdadera plataforma online donde se lleva a cabo la venta de productos y servicios.

Se trata de un sitio web a través del cual realizar la transacción económica.

El sitio, por lo tanto, pone a disposición un catálogo de productos y permite el pago y, por lo tanto, la compra en línea.

El comercio electrónico y el comercio social están relacionados entre sí, porque el comercio social existe gracias al comercio electrónico.

De hecho, el comercio social se refiere al boca a boca de los usuarios entre aquellos que podrían estar interesados en saber que hay una determinada tienda que vende determinados productos.

Los sociales del comercio social más populares hoy son: Instagram, Twitter, Pinterest y Facebook.

Comparte este artículo en las redes sociales:
¿Quieres empezar a trabajar con la web?

Tú también puedes lograrlo, solo necesitas mucho esfuerzo y una excelente plataforma de marketing y ventas.

Prueba gratis por 30 días. No se requiere tarjeta de crédito.

Recibe noticias y estrategias sectoriales del mundo del marketing digital:

Tranquilo, nunca te enviaremos spam y mantendremos tus datos seguros.