La compra programática consiste en un procedimiento de adquisición de espacios publicitarios en línea.
Funciona en tiempo real y utiliza plataformas automatizadas para hacer comunicar, precisamente al buyer (es decir, quien realiza la compra, agencias y anunciantes) y al seller (quien vende, concesionarias publicitarias y editores).
Cuando se llevan a cabo este tipo de campañas, hay que recordar que permiten alcanzar exclusivamente clientes potenciales que corresponden al tipo de target elegido para esa determinada publicidad.
Estrategias de compra programática
La adquisición de espacios publicitarios se lleva a cabo a través de un mecanismo de oferta que se pone en subasta en tiempo real.
En práctica, la publicidad se asigna al anunciante que ofrece la oferta más alta.
La publicidad se evalúa por impresión para impresión, a través de una plattaforma tecnológica que facilita la compraventa en tiempo real de inventarios de múltiples redes publicitarias.
No obstante, también hay diferentes formas de negociación entre comprador y vendedor:
- Subasta abierta: subasta abierta a todos;
- Subasta privada: subasta a número cerrado;
- Acuerdo programático: formas de acuerdos directos entre comprador y vendedor.
Cuando la negociación ocurre en entornos privados, los anunciantes tienen el beneficio de adquirir una determinada impresión publicitaria cuya umbral de precio ya ha sido establecida previamente con el editor.
Cuando, en cambio, hay un acuerdo programático, el anunciante puede comprar, basado en un precio fijo ya pre-negociado, una cuota de inventory premium directamente del publisher sin la ayuda de plataformas automatizadas.
Tú también puedes lograrlo, solo necesitas mucho esfuerzo y una excelente plataforma de marketing y ventas.
Prueba gratis por 30 días. No se requiere tarjeta de crédito.