La Investigación de Medios es una función organizativa que opera dentro de los centros de medios.
Se encarga de realizar análisis críticos e investigaciones colectivas sobre el público en base a investigaciones sobre los medios de comunicación.
En esencia, la tarea principal de la investigación de medios es coordinar los proyectos de investigación de la empresa.
Realiza investigaciones con recursos propios, o las encarga a otras estructuras, como: institutos de investigación, empresas de audiometría.
Las investigaciones sobre medios de comunicación son importantes en el ámbito de la publicidad, ya que se utilizan tanto para dirigir la programación publicitaria como para verificar su eficacia.
La investigación de medios se utiliza para estimar la audiencia de los medios y vehículos de comunicación y para su segmentación.
Prueba de investigación de medios
Para el éxito de un programa de televisión o de una campaña publicitaria, é importante seguir pruebas que puedan proporcionar a los medios una visión de lo que el público busca y desea.
La investigación sobre las pruebas de los medios comienza con entrevistas y grupos focales, los espectadores son más propensos a evaluar algo positivamente en presencia de un investigador, o intentarán estar de acuerdo con las personas que les rodean.
Aparte de las pruebas tradicionales, se é buscado probar a los participantes de la manera más objetiva posible:
- Seguimiento ocular: es decir, la capacidad de ver lo que las personas están mirando, se registra y mide la atención visual. Son datos de seguimiento donde é posible medir cuántas personas han visto efectivamente una publicidad y qué ha llamado su atención;
- GSR: es decir, Galvanic Skin Response, é una medida de la excitación fisiológica detectada por los cambios en las glándulas sudoríparas de la piel. Permite identificar momentos de aumento o disminución de la excitación, para determinar cambios en la actividad de las glándulas sudoríparas. Esto permite recopilar y analizar los datos de una escena si é emocionante o no;
- Análisis de la expresión facial: son pruebas sobre emociones positivas o negativas cuando se observa una escena que se relacionan con las expresiones faciales. El análisis de la expresión facial presenta el método más simple y menos invasivo para medir las expresiones emocionales;
- EEG: requiere la colocación de electrodos en el cuero cabelludo y la grabación de la actividad eléctrica generada por miles de neuronas, estas pruebas también son utilizadas para indicar sentimientos de acercamiento al observar una determinada escena;
- Respuestas inconscientes: permiten comprender de manera pasiva la respuesta del público a los medios, preguntando a los consumidores de medios qué piensan de los anuncios publicitarios;
- Previsiones sobre los medios: recoger información con los medios y prever la posibilidad é de éxito futuro de una campaña publicitaria o de un contenido multimedia.
Gracias a las diversas pruebas, è posible suponer si una publicidad à será efectiva o no ante los ojos de los espectadores.
Tú también puedes lograrlo, solo necesitas mucho esfuerzo y una excelente plataforma de marketing y ventas.
Prueba gratis por 30 días. No se requiere tarjeta de crédito.