La investigación de marketing, es decir, la investigación de mercado, no é otra cosa que una simple investigación de mercado para favorecer la recopilación de información sobre las actualizaciones de las estrategias de marketing y optimizar las decisiones a tomar para una estrategia perfecta.
Las investigaciones de mercado las podemos calificar con:
La categorización común:
- Las investigaciones cualitativas: donde se recopilan informaciones que describen un tema, como impresiones, opiniones o puntos de vista.
- Las investigaciones cuantitativas: donde se recopilan los datos estadísticos que generan las investigaciones, con el objetivo, precisamente, de cuantificar el problema y entender cuán relevante es esa determinada investigación.
Con la categorización científica:
- Exploratoria: que aclara la naturaleza del problema y proporciona indicaciones para evitar que el problema se repita en futuras investigaciones.
- Descriptiva: se ocupa de describir la estructura competitiva de un mercado.
- Causal: experimenta las investigaciones entre más variables para decidir cuál es la mejor.
Y con la categorización en base al objetivo:
- Investigaciones de las potencialidades de un producto o servicio.
- Investigaciones de la satisfacción del cliente.
- Análisis del precio.
- Segmentación de la demanda: es decir, la elección del cliente que se quiere atender.
¿Cómo hacer una investigación de mercado?
Hacer una investigación de mercado es muy importante para mantenerse al día con las tendencias del momento y tener siempre una ventaja competitiva sobre la competencia.
De hecho, puede ayudarte a saber los gustos de los consumidores y si tu producto podría ser adecuado para ese tipo de mercado o ese tipo de clientela.
Para comenzar a hacer una investigación de mercado debes hacerte algunas preguntas y debes darte respuestas, comenzando con:
- ¿Quién es tu target? Identifica quién podría usar tu producto o servicio para poder dirigirlo directamente a tu tipo de cliente.
- ¿Dónde puedo encontrarlos en la web? Identifica dónde se conectan regularmente tus clientes tipo: Facebook, Google, Instagram.
- ¿Quién los influye? Identifica qué influye mucho en tu cliente, dónde leen las noticias relacionadas con tu sector, a quién quieren parecerse.
Una vez que te hayas hecho estas preguntas, necesitarás saber dónde y cómo obtendrás respuestas, podrías probar con:
- De encuestas.
- Formando grupos para hacer saber en qué estás trabajando y preguntar la opinión pública.
- Proponer cuestionarios entre los clientes para analizar sus necesidades y satisfacerlas.
- Realizar entrevistas telefónicas.
- Realizar entrevistas en línea.
Una vez que hayas respondido también a las preguntas que te has planteado estarás listo para hacer una buena investigación de mercado.
Caso de estudio:
Investigación sobre la demanda del mercado minorista:
Un minorista regional ha llevado a cabo investigaciones sobre la demanda de mercado.
El minorista deseaba comprender mejor la percepción del consumidor sobre su marca, entender el perfil del consumidor y del cliente, identificar las percepciones de la marca y evaluar la demanda del mercado para los muebles.
Entonces creó dos encuestas en línea: una para los miembros de la comunidad en el área de mercado del minorista y otra para su base de clientes.
Cada encuesta ésta segmentada para impactar dos áreas geográficas.
Esto ha permitido determinar cómo los clientes en "posición 1" se comparan con "posición 2”.
Los resultados del estudio fueron:
- Diferencia en los ingresos de las familias. Las tendencias de la población se identificaron entre el tipo de público (clientes y miembros de la comunidad) y la geografía de referencia.
- El reconocimiento de marca éste elevado entre los clientes y moderadamente elevado entre los miembros de la comunidad general en ambas áreas geográficas.
- El importe gastado para el total de los muebles y del equipamiento para la casa no debería cambiar entre 2017 y 2022 en ambas localidades geográficas.
Tú también puedes lograrlo, solo necesitas mucho esfuerzo y una excelente plataforma de marketing y ventas.
Prueba gratis por 30 días. No se requiere tarjeta de crédito.