La joint venture è un’acuerdo entre una o más empresas de diferentes nacionalidades.
Los participantes, llamados también venturer, aunque manteniéndose autónomos, se comprometen a realizar proyectos comunes específicos para alcanzar los objetivos establecidos.
En esencia, la joint venture, prevé la unión de nuevas empresas que penetran en el mercado extranjero con aquellas que ya operan allí, con el fin de obtener una ventaja competitiva gracias al uso de los recursos financieros que aportan las empresas individuales.
Esta estrategia è muy utilizada por las empresas que emprenden actividades a nivel global, ya que permite obtener un acceso rápido a mercados distantes, asumiendo riesgos limitados.
Las ventajas de la joint venture
La unión entre empresas y sus recursos, si se gestionan bien, constituyen varias ventajas:
- Reduce costos: los gastos se dividen en función de cuántas empresas operan en la joint venture;
- Hay posibilidad de entrar más fácilmente en los mercados extranjeros: cuando una empresa ya opera en el mercado extranjero, para la otra empresa es más fácil entrar y correr menos riesgos;
- El socio extranjero actúa como un seguro: un eventual desempeño negativo de la presencia en dicho mercado, gracias al conocimiento del mercado que tiene el socio extranjero, puede asegurar que la joint venture no fracase.
Algunos gobiernos, antes de permitir que una empresa extranjera entre en su mercado nacional, requieren precisamente la joint venture.
Tipos de joint venture
La joint venture puede operar en diferentes tipos, dependiendo del acuerdo que firman las diversas empresas:
- Joint venture societaria: tiene como objetivo llevar a cabo de manera continua determinadas actividades económicas y alcanzar objetivos comunes gracias al uso de recursos y competencias;
- Joint venture contractual: establece un contrato de cooperación entre los socios que tiene como objetivo la realización de un único negocio, (por ejemplo, la participación en una licitación) y que tiene una duración limitada en el tiempo;
Antes de firmar el acuerdo y decidir sobre qué tipo de joint venture trabajar, los socios asumen las decisiones a tomar y el riesgo financiero, por lo tanto constituyen una especie de "plan B" en caso de fracaso.
De hecho, en ambos casos, se reparten ganancias o pérdidas.
¿Por qué crear una joint venture?
La joint venture es adecuada para la realización de proyectos de gran tamaño que para una sola empresa serían demasiado difíciles de gestionar.
Así nace una forma de cooperación, llamada joint venture, particularmente adecuada para la realización de proyectos precisamente de gran tamaño.
Ella, representa a menudo un medio para la apertura a nuevos mercados gracias a la colaboración con socios locales, siguiendo objetivos de larga duración que se refieren al desarrollo de nuevos productos en el mercado exterior.
Tener socios sirve para compensar las propias carencias, con conocimientos específicos: conocimiento y experiencia en el mercado de interés, contactos importantes, infraestructuras y recursos.
¿Cómo se funda una joint venture?
Una joint venture se funda según el código civil del estado en el que la sociedad tendrá sede, de hecho, es fundamental elegir a los propios socios en función de los objetivos comunes de ambas partes. Para fundar una joint venture es importante elegir:
- Las bases: las empresas socias acuerdan en lo que respecta al financiamiento y al volumen de las inversiones;
- Elección de la sede fiscal: elegir las condiciones adecuadas al lugar de la sede elegida;
- Formas jurídicas: è necesario encontrar la forma jurídica más adecuada.
Finalmente, los socios están obligados a firmar un contrato para establecer todos sus respectivos derechos y obligaciones.
Ejemplos de joint venture
Cooperación a largo plazo entre los fabricantes de automóviles: BMW y Brilliance.
Los socios operan en dos fábricas chinas donde se producen diferentes modelos de BMW así como en una planta dedicada a la producción de motores.
Aeronaves y trenes en cooperativa: Airbus y Bombardier.
El mayor fabricante europeo de aeronaves Airbus y el fabricante canadiense de trenes y aviones Bombardier han dado vida a una cooperación, cuyo centro es la producción y el comercio de jets de la serie C.
Tú también puedes lograrlo, solo necesitas mucho esfuerzo y una excelente plataforma de marketing y ventas.
Prueba gratis por 30 días. No se requiere tarjeta de crédito.