¿Qué es la marca privada?

Por private label (o marca comercial) se entienden aquellos productos vendidos con la marca de quien se encarga de distribuirlos.
Un ejemplo claro e inmediato de esto son todos esos productos de marcas como Carrefour, Coop, Conad, Eurospin, etc...

Lo de las private label é un mercado que se apoya en la GDO (Gran Distribución Organizada) y  generalmente libre de todo el sector marketing que en cambio interesa a las marcas más famosas y reconocidas.

Por tanto, al no tener que soportar toda una serie de costos, el margen de ingreso para el distribuidor (que actúa como intermediario entre productor y consumidor) será mayor.

El costo reducido de estos productos no debe hacer pensar en una calidad igualmente reducida. Todo lo contrario.

Esto se debe principalmente a dos razones:

  • El distribuidor que se encarga de poner su propio logo en un determinado producto, exige que este sea óptimo, para que su nombre siga siendo sinónimo de calidad;
  • Muy a menudo parte de los productos vendidos en este contexto, provienen de los mismos productores que producen para las grandes marcas. ¿Un ejemplo? El Arroz Delizie del Sole que se encuentra en los puntos de venta Eurospin es el mismo arroz que se encuentra comprando el Arroz Scotti.

Desde hace varios años, muchos consumidores eligen productos de las marcas propias, persuadidos por el hecho de que en estos encuentran calidad además de conveniencia.

La de las marcas propias se afirma entonces como una realidad cada vez más consolidada, y que cada vez teme menos la competencia de las grandes marcas.

Esto sobre todo en función del hecho de que muchos consumidores, una vez desarrollada una sólida lealtad, difícilmente abandonan estos productos, prefiriéndolos por precio y calidad.

Ventajas y desventajas de la marca privada

Entre las ventajas que ofrece la marca privada encontramos:

  • Control sobre la producción: el distribuidor tiene un margen de control más alto sobre el proceso productivo;
  • Control sobre los costos: Al poder controlar de cerca todos los pasos productivos, el distribuidor también tiene la posibilidad de determinar el valor real del producto, y consecuentemente un precio ventajoso (sobre todo para sí mismo) y congruente.

No obstante, no falta la desventaja:

  • Fuerte dependencia: El abastecimiento de los productos que se venden con la marca del distribuidor depende enteramente del productor. Si este último por cualquier razón interrumpe el suministro, esos productos se volverían irreparables.
Comparte este artículo en las redes sociales:
¿Quieres empezar a trabajar con la web?

Tú también puedes lograrlo, solo necesitas mucho esfuerzo y una excelente plataforma de marketing y ventas.

Prueba gratis por 30 días. No se requiere tarjeta de crédito.

Recibe noticias y estrategias sectoriales del mundo del marketing digital:

Tranquilo, nunca te enviaremos spam y mantendremos tus datos seguros.