La web 2.0 é la primera evolución de la web que se asomó alrededor de 2005, cuando comenzaban a proliferar blogs, foros y sitios que permitían a los usuarios interactuar con el sitio mismo.
En concreto, ya en 1999 Dancy Di Nucci, famoso diseñador web de la época, acuña este término para definir una nueva lógica de la web que no ve al usuario pasivo mirando el contenido de la página web, como sucedía antes, sino que este interactúa, comenta y crea contenidos.
Él es el advenimiento de los foros y de los precursores de las modernas redes sociales.
Con el término web 2.0 también se define la lógica web que prevé el uso gracias a nuevos lenguajes de programación como el php, de aplicaciones que permiten el acceso al sitio y la gestión de sus contenidos: los CMS.
Diferencias entre web 1.0, 2.0 y el advenimiento del web 3.0
El web 1.0 é el antecesor de las páginas web. Muchas gifs, muchos contenidos redundantes pero ninguna posibilidad de interactuar con ellos.
La única acción que el usuario podía realizar era la de consultar la misma página.
El web 2.0 pone el acento en etiquetas, comentarios y, por supuesto, redes sociales.
Una ráfaga de posibilidades dada, como se dijo, por la llegada de sistemas que permiten a los usuarios generar contenido, de lenguajes de programación avanzados y dinámicos que prevén la inserción de nuevos elementos dentro de la misma página.
Las palabras clave del web 2.0 son: interacción, compartición y participación!
Ahora estamos en el momento histórico en el que también el web 2.0 está saturando el mercado y ya estamos en la revolución del web 3.0.
Anuncios hiper dirigidos, datos ingresados en una base de datos global, inteligencias artificiales y algoritmos semánticos (lo es también el de Google).
¡La web 2.0 ha revolucionado la historia de la web y ha dado inicio a la posibilidad à ganar dinero con los propios contenidos de los sitios web!
Tú también puedes lograrlo, solo necesitas mucho esfuerzo y una excelente plataforma de marketing y ventas.
Prueba gratis por 30 días. No se requiere tarjeta de crédito.