Una commodity é una tipología de producto que, por su naturaleza, no puede diferenciarse de manera sustancial de los competidores.
Características y evolución de las commodities
Forman parte de una commodity los productos que no se pueden enriquecer con packaging, comunicaciones particulares o, simplemente, no se pueden publicitar de manera particularmente única.
Son productos que varían sobre todo por el precio introducido en el mercado.
Algunos ejemplos de estos productos son commodities y no pueden ser expuestos de otra manera. Pensemos en el petróleo, el azúcar (salvo raros casos) o cereales y carnes y productos de este tipo al por mayor.
Otros, en cambio, han salido de las dinámicas rígidas de la commodity para entrar en mercados más competitivos también a nivel de comunicación y de marketing mix.
Se piensa en el café que antes era un bien absolutamente reconectable a las commodities, mientras que ahora es un producto de consumo masivo con fuerte competencia entre las marcas que hacen del packaging y de la comunicación lo más particular posible, armas estratégicas para prevalecer sobre los demás.
La característica principal de estos productos que no pueden diferenciarse de otros competidores, è la lucha por el precio. En el caso del petróleo, por ejemplo, hay entidades externas que limitan esta guerra y, por lo tanto, estandarizan a los productores a variaciones mínimas. En este caso, hablamos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Enfoque de commodity y enfoque del consumidor
A principios de los años 60 se distinguían productos que formaban parte de commodities en tres tipologías (rojos, amarillos y naranjas) que diferían por la frecuencia de recompra de un determinado bien.
En los años siguientes, sin embargo, se tenderá en cambio a dar más relevancia a los comportamientos de compra de los consumidores y no a las características intrínsecas de los productos mismos.
Los productos que forman parte de las commodities son todavía importantes para algunos sectores y, muy a menudo, como se vio en el caso del petróleo, están regulados por entidades externas para limitar la especulación sobre sus propios precios.
Tú también puedes lograrlo, solo necesitas mucho esfuerzo y una excelente plataforma de marketing y ventas.
Prueba gratis por 30 días. No se requiere tarjeta de crédito.